Seguramente porque la vida de todo ser humano "pende de un hilo", lo que nos hace ser tremendamente vulnerables, desde tiempos muy remotos, las diferentes "iglesias" han utilizado este tendón de Aquiles para manejar al ser humano a su antojo y adquirir parcelas de poder, prometiendo bienes futuros que jamás nadie ha visto, pero en los que algunos necesitan creer para darle sentido a una vida que, por momentos, parece carecer de él.
La iglesia más cercana a nosotros es la santa madre iglesia católica, apostólica y romana, que dice defender como valores máximos el amor, la pobreza, la castidad y la verdad.
¿Qué es la iglesia del amor? Hagamos memoria los mayores: para nosotros fue más bien la iglesia del terror. Fue la fuerza que castró nuestra juventud por la obsesión del pecado. Todo era malo: que el novio te cogiera por el hombro, que vieras en el cine un casto beso, que enseñaras más de dos dedos de escote, que te pasaras con el pensamiento... Pobre de ti si morías en pecado: te esperaban los más inimaginables castigos "eternamente".
¿La iglesia de los pobres? Me río, salvo muy honrosas excepciones, si bien la excepción confirma la regla. ¿Qué pobreza vive su jefe supremo y sus adláteres, el Opus Dei, las corruptas autoridades que dicen pertenecer a ella, etc. etc?
¿La iglesia de la castidad y la verdad? No hace falta más que leer los periódicos o escuchar los medios de comunicación para ver a que ha llevado el empecinamiento en demonizar algo tan natural como el sexo, y qué verdades han escondido con la mentira y la hipocresia.
Dudo, en mi agnosticismo, de la existencia de un ente creador, pero en lo que jamás podré creer es en las "iglesias" que, manipulando la inseguridad de la existencia, la utilizan para medrar en sus intereses particulares.
RG
martes, 13 de abril de 2010
Me explico
El otro día en clase me explicaron que en un futuro se iba a hacer una prueba de inglés oral para acceder a la universidad. Y yo me pregunto si será el idioma lo que
distinga a las personas. O sea el pase. “El que tiene pase pasa y el que no tiene pase no pasa”
Es como si la sociedad la organizaran unos pocos. Por ejemplo, los profesores, a cualquier escala. Ellos dan la licencia para pasar.
Y a mí se me ocurre pensar que ya hay bastantes frenos: la familia, la economía. La
inteligencia, la vocación, el corte generacional, etc. para que luego vengan unos señores con ciertos criterios subjetivos y decidan sobe nuestra vida.
Y yo, que en mi viaje de ida (como decía Machado: “si alguien os dice que está de vuelta no le creáis, ya es difícil ir como para luego tener que volver”) he visto a mucha gente llorar porque quería hacer medicina y como era gruesa no le
daba la nota de gimnasia sobresaliente y no podía entrar, o a otros les pasaba lo mismo con el dibujo. Sólo con que una nota bajara un poco ya te había fastidiado. Y no hablo de casos hipotéticos sino reales.
Creo que cada uno debe estudiar lo que quiera sin límites. Que el problema no es la gente que estudia sino la gente que no estudia. Opino que una cosa es la cultura y otra ganar más o menos dinero. Y sobre todo opino que los profesores, a la hora de aprobar, deben pensar muy mucho que ellos no van con una guadaña cortando cabezas y frenando a la sociedad. Da lo mismo que sean de la ESO, de bachillerato o de la prueba de acceso.
Y no me vengan con excusas que está la formación profesional. o los módulos .también antes los padres enseñaban el oficio a sus hijos (panaderos, fontaneros etc.) y ahora no pueden enseñárselo porque dicen que es abuso infantil si trabajan en casa.
Conocí una formación profesional en la que tenían que estudiar muchas asignaturas que no interesaban a los alumnos, y al segundo año lo dejaban. Si quieres estudiar electricidad del automóvil ¿para qué te interesan las rimas de Bécquer? O les exigían unos conocimientos de inglés que al alumno le tenían sin cuidado.
Yo opino que la naturaleza estructura perfectamente. Que cada uno se sienta libre para poder estudiar lo que quiera y para poder ganarse la vida como pueda y que nadie debe frenar a nadie. Muchos genios, en sus comienzos, parecían tontos, eran rebeldes…
He tocado muchos palos pero creo que, a pesar de que considero que saber inglés es muy importante, no debe ser un freno: es como si uno no comiera por no hacer la comida. Hay otras soluciones. Sobre todo no se puede eliminar a nadie. Yo haría la siguiente reflexión: alguno de esos profesores que tanto suspenden no estarían ahí si no se hubieran encontrado gente benévola en su camino.
Lázaro
distinga a las personas. O sea el pase. “El que tiene pase pasa y el que no tiene pase no pasa”
Es como si la sociedad la organizaran unos pocos. Por ejemplo, los profesores, a cualquier escala. Ellos dan la licencia para pasar.
Y a mí se me ocurre pensar que ya hay bastantes frenos: la familia, la economía. La
inteligencia, la vocación, el corte generacional, etc. para que luego vengan unos señores con ciertos criterios subjetivos y decidan sobe nuestra vida.
Y yo, que en mi viaje de ida (como decía Machado: “si alguien os dice que está de vuelta no le creáis, ya es difícil ir como para luego tener que volver”) he visto a mucha gente llorar porque quería hacer medicina y como era gruesa no le
daba la nota de gimnasia sobresaliente y no podía entrar, o a otros les pasaba lo mismo con el dibujo. Sólo con que una nota bajara un poco ya te había fastidiado. Y no hablo de casos hipotéticos sino reales.
Creo que cada uno debe estudiar lo que quiera sin límites. Que el problema no es la gente que estudia sino la gente que no estudia. Opino que una cosa es la cultura y otra ganar más o menos dinero. Y sobre todo opino que los profesores, a la hora de aprobar, deben pensar muy mucho que ellos no van con una guadaña cortando cabezas y frenando a la sociedad. Da lo mismo que sean de la ESO, de bachillerato o de la prueba de acceso.
Y no me vengan con excusas que está la formación profesional. o los módulos .también antes los padres enseñaban el oficio a sus hijos (panaderos, fontaneros etc.) y ahora no pueden enseñárselo porque dicen que es abuso infantil si trabajan en casa.
Conocí una formación profesional en la que tenían que estudiar muchas asignaturas que no interesaban a los alumnos, y al segundo año lo dejaban. Si quieres estudiar electricidad del automóvil ¿para qué te interesan las rimas de Bécquer? O les exigían unos conocimientos de inglés que al alumno le tenían sin cuidado.
Yo opino que la naturaleza estructura perfectamente. Que cada uno se sienta libre para poder estudiar lo que quiera y para poder ganarse la vida como pueda y que nadie debe frenar a nadie. Muchos genios, en sus comienzos, parecían tontos, eran rebeldes…
He tocado muchos palos pero creo que, a pesar de que considero que saber inglés es muy importante, no debe ser un freno: es como si uno no comiera por no hacer la comida. Hay otras soluciones. Sobre todo no se puede eliminar a nadie. Yo haría la siguiente reflexión: alguno de esos profesores que tanto suspenden no estarían ahí si no se hubieran encontrado gente benévola en su camino.
Lázaro
viernes, 2 de abril de 2010
CANNABIS ( droga )
El cannabis es una droga que se extrae de la planta “Cannabis sativa” y de la ”Cannabis indica”, originarias de Asia, con cuya resina, hojas, tallos y flores se elaboran las drogas ilegales más consumidas en España: el hachís y la marihuana. Sus efectos sobre el cerebro se deben, en especial, a uno de sus principios activos, el Tetrahidrocannabinol o THC, que está en distintas proporciones según el preparado:
Marihuana: se obtiene triturando las flores, hojas y tallos secos.
Su concentración de THC está entre el 1 y el 5%.
Hachís: se elabora con la resina almacenada en las flores de la planta hembra. El THC está entre el 15 y el 50%.
Aceite de hachís: resina de hachís disuelta y concentrada. La
concentración de THC oscila entre el 25 y el 50%.
Estos preparados se consumen fumados en un cigarrillo liado con tabaco. Es menos frecuente usar pipa o ingerirlos directamente.
El THC, tras el consumo, llega rápidamente al cerebro en donde se acumula y del que se elimina muy lentamente. Aunque sólo se consuma en fines de semana, no hay tiempo suficiente para que se elimine por completo y se va acumulando en el cerebro.
Efectos tras el consumo:
Relajación, somnolencia, sensación de lentitud (en tiempo)
Desinhibición, alegría desmedida, ojos enrojecidos.
Aumento del ritmo cardiaco y de la tensión arterial.
Sequedad de boca, percepción distorsionada.
Empeoramiento del tiempo de acción y reacción.
Dificultad de coordinación
Dificultades para pensar y solucionar problemas.
El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa
cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del estímulo de la liberación de dopamina. Por eso, su consumo continuado produce adicción. La adicción aparece entre el 7 y el 10% de las personas que lo han probado y en 1 de cada 3 de los que lo consumen habitualmente.
Hay algunos síntomas que pueden hacer sospechar la existencia de un problema por dependencia del cannabis:
Abandono del grupo de amigos no consumidores.
Desinterés por actividades que no tengan relación directa con el
consumo.
Preocupación por disponer de cannabis. Su uso compulsivo. Problemas de rendimiento escolar o laboral.
Irritabilidad, agresividad, nerviosismo, dificultades para dormir y
disminución del apetito, que ceden con el consumo.
El consumo habitual de cannabis provoca una serie de daños orgánicos y psicológicos considerables.
Efectos a largo plazo:
Problemas de memoria y aprendizaje. Peores resultados académicos. Abandono prematuro de los estudios.
Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y trastornos de la personalidad. Dependencia.
Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer. Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias)
Psicosis y esquizofrenia, especialmente cuando se trata de sujetos predispuestos.
Hay mucho más que decir sobre el cannabis:
Situaciones de especial riesgo.
Posicionamiento social. Mitos y realidades.
Adolescencia y juventud frente al cannabis…
Espero tener ocasión de desarrollar alguno de estos aspectos.
Pili Gozalbo
Marihuana: se obtiene triturando las flores, hojas y tallos secos.
Su concentración de THC está entre el 1 y el 5%.
Hachís: se elabora con la resina almacenada en las flores de la planta hembra. El THC está entre el 15 y el 50%.
Aceite de hachís: resina de hachís disuelta y concentrada. La
concentración de THC oscila entre el 25 y el 50%.
Estos preparados se consumen fumados en un cigarrillo liado con tabaco. Es menos frecuente usar pipa o ingerirlos directamente.
El THC, tras el consumo, llega rápidamente al cerebro en donde se acumula y del que se elimina muy lentamente. Aunque sólo se consuma en fines de semana, no hay tiempo suficiente para que se elimine por completo y se va acumulando en el cerebro.
Efectos tras el consumo:
Relajación, somnolencia, sensación de lentitud (en tiempo)
Desinhibición, alegría desmedida, ojos enrojecidos.
Aumento del ritmo cardiaco y de la tensión arterial.
Sequedad de boca, percepción distorsionada.
Empeoramiento del tiempo de acción y reacción.
Dificultad de coordinación
Dificultades para pensar y solucionar problemas.
El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa
cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del estímulo de la liberación de dopamina. Por eso, su consumo continuado produce adicción. La adicción aparece entre el 7 y el 10% de las personas que lo han probado y en 1 de cada 3 de los que lo consumen habitualmente.
Hay algunos síntomas que pueden hacer sospechar la existencia de un problema por dependencia del cannabis:
Abandono del grupo de amigos no consumidores.
Desinterés por actividades que no tengan relación directa con el
consumo.
Preocupación por disponer de cannabis. Su uso compulsivo. Problemas de rendimiento escolar o laboral.
Irritabilidad, agresividad, nerviosismo, dificultades para dormir y
disminución del apetito, que ceden con el consumo.
El consumo habitual de cannabis provoca una serie de daños orgánicos y psicológicos considerables.
Efectos a largo plazo:
Problemas de memoria y aprendizaje. Peores resultados académicos. Abandono prematuro de los estudios.
Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y trastornos de la personalidad. Dependencia.
Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer. Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias)
Psicosis y esquizofrenia, especialmente cuando se trata de sujetos predispuestos.
Hay mucho más que decir sobre el cannabis:
Situaciones de especial riesgo.
Posicionamiento social. Mitos y realidades.
Adolescencia y juventud frente al cannabis…
Espero tener ocasión de desarrollar alguno de estos aspectos.
Pili Gozalbo
LA JUBILACION Y LAS PENSIONES
Zapatero asegura que retrasar la edad de la jubilación es razonable.
El comité federal del PSOE ha aprobado una propuesta de resolución en la que pide a sus dirigentes que se comprometan para reformar el mercado laboral y el sistema de pensiones.
Los socialistas justifican la necesidad de modificar el sistema de pensiones, en la realidad de los cambios que presentara la pirámide poblacional con el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la población activa.
Según Zapatero es necesario que todos y todas asumamos este compromiso.Pues se planifica para que dentro de 20- 25 años no peligre la jubilación. Añade, nos sentimos responsables de velar por el futuro.
El P.P de momento se calla . Recuerdo haber oído hace años a alguno de sus dirigentes sobre la comviniencia de calcular el cómputo de pensiones sobre toda la vida laboral.
Mucha gente cree que es bueno y justo , desconocen el sistema del cálculo, imagínense el que empezó a trabajar en el año 66 cobraría 2000 ptas. al mes, en el año 75 quizás 25.000. Por mas que apliquen el I.P.C. seria un castigo por haber trabajado mas. Segun los expertos se reduciría la pensión en un 30%.
Por otra parte España en el año 2009 tenía 5,6 millones de extranjeros inscritos en el registro, se calcula que más de un millón sin inscribir . Diez años antes, los extranjeros no llegaban a un millón.
El 25 de enero ordenan a la policía de inmigración la detención de cualquier inmigrante que no pueda acreditar su identidad o si esta legalmente en España, como paso previo a la expulsión en la mayor brevedad posible.
Parece lógico que el problema de ensanchar la pirámide laboral se podría solucionar con los inmigrantes ya que llegan mas de los que puede absorber el mercado laboral.
El paro esta en el 19,5% de la población activa, pero en los jóvenes es del 35% , ¿que
sentido tiene que se este trabajando hasta los 67 años si la ilusión era jubilarse a los 65?. Los políticos deberían contratar a Philip Marlowe, es un buen detective, quizás les encajara las piezas. A no ser que el problema que se enfrentará el Gobierno para resolver los retos demográficos y el sistema de pensiones, sea la creación de empleo,
porque si no hay trabajo no se podrá variar la pirámide ni jubilarse a los 67.
El boom inmobiliario no era sostenible y se ha ido para siempre. Desde las zapatillas que compramos hasta el televisor son Made in China, Turquia, Corea etc. Es mas rentable importar que fabricar. Las fábricas fueron cerrando. Lo que tenemos la mayoría pertenece a multinacionales que se pueden ir en cualquier momento en busca de mano de obra mas barata a cualquier país.
Aunque el trabajo lo crean los empresarios, Pymes y autonomos, el Gobierno debería apostar mas fuerte por la investigación, la tecnología, energías alternativas, que den un resultado a medio plazo y poder crear empleos estables.
J.B.B.
El comité federal del PSOE ha aprobado una propuesta de resolución en la que pide a sus dirigentes que se comprometan para reformar el mercado laboral y el sistema de pensiones.
Los socialistas justifican la necesidad de modificar el sistema de pensiones, en la realidad de los cambios que presentara la pirámide poblacional con el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la población activa.
Según Zapatero es necesario que todos y todas asumamos este compromiso.Pues se planifica para que dentro de 20- 25 años no peligre la jubilación. Añade, nos sentimos responsables de velar por el futuro.
El P.P de momento se calla . Recuerdo haber oído hace años a alguno de sus dirigentes sobre la comviniencia de calcular el cómputo de pensiones sobre toda la vida laboral.
Mucha gente cree que es bueno y justo , desconocen el sistema del cálculo, imagínense el que empezó a trabajar en el año 66 cobraría 2000 ptas. al mes, en el año 75 quizás 25.000. Por mas que apliquen el I.P.C. seria un castigo por haber trabajado mas. Segun los expertos se reduciría la pensión en un 30%.
Por otra parte España en el año 2009 tenía 5,6 millones de extranjeros inscritos en el registro, se calcula que más de un millón sin inscribir . Diez años antes, los extranjeros no llegaban a un millón.
El 25 de enero ordenan a la policía de inmigración la detención de cualquier inmigrante que no pueda acreditar su identidad o si esta legalmente en España, como paso previo a la expulsión en la mayor brevedad posible.
Parece lógico que el problema de ensanchar la pirámide laboral se podría solucionar con los inmigrantes ya que llegan mas de los que puede absorber el mercado laboral.
El paro esta en el 19,5% de la población activa, pero en los jóvenes es del 35% , ¿que
sentido tiene que se este trabajando hasta los 67 años si la ilusión era jubilarse a los 65?. Los políticos deberían contratar a Philip Marlowe, es un buen detective, quizás les encajara las piezas. A no ser que el problema que se enfrentará el Gobierno para resolver los retos demográficos y el sistema de pensiones, sea la creación de empleo,
porque si no hay trabajo no se podrá variar la pirámide ni jubilarse a los 67.
El boom inmobiliario no era sostenible y se ha ido para siempre. Desde las zapatillas que compramos hasta el televisor son Made in China, Turquia, Corea etc. Es mas rentable importar que fabricar. Las fábricas fueron cerrando. Lo que tenemos la mayoría pertenece a multinacionales que se pueden ir en cualquier momento en busca de mano de obra mas barata a cualquier país.
Aunque el trabajo lo crean los empresarios, Pymes y autonomos, el Gobierno debería apostar mas fuerte por la investigación, la tecnología, energías alternativas, que den un resultado a medio plazo y poder crear empleos estables.
J.B.B.
JOSÉ TOMÁS (Torero)
José Tomás Román Martín, nació en Galapagar (Madrid) el día 20 de Agosto de 1.975, conocido en el mundo taurino como “José Tomás”.
Tomó la alternativa en la plaza de toros de Méjico en Diciembre de 1.995, confirmando la misma en Madrid el 1 de Junio de 1.996.
Torero controvertido donde los haya, es sin embargo una de las grandes figuras del toreo de todos los tiempos, capaz de los mayores éxitos y de los más rotundos fracasos.
Su tauromaquia está basada fundamentalmente en el valor extraordinario, su quietud y su cercanía ante el toro.
Su toreo con el capote, con chicuelinas de tal modo ceñidas, que los pitones del toro pasan rozando su cuerpo, las verónicas tienen el poderío de hacer que un animal de media tonelada siga el engaño a escasos centímetros doblándose en un escorzo de una plasticidad inimaginable.
La emoción sigue in crescendo cuando coge la muleta con las dos manos y se pasa al toro con estatuarios, sin mover un solo músculo y con los pies tan anclados al suelo, que parecen estar clavados en el albero.
El éxtasis llega cuando por fin se echa la muleta a la izquierda y comienza su tanda de naturales, embebiendo al toro en la muleta, templando su embestida y toreando tan despacio que los espectadores tenemos la sensación de ver el espectáculo a cámara lenta. ¡¡Qué belleza!!
No es un gran estoqueador, de hecho no solo ha perdido grandes triunfos por la espada, sino que en ocasiones, como le ocurrió en una corrida de la feria de San Isidro en el mes de junio de 2001, a un toro de Adolfo Martín tras varios pinchazos y descabellos, se apartó del toro, se metió en el callejón y esperó que dieran los tres avisos le echaron vivo el toro a los corrales. Como es natural recibió una monumental bronca del público.
En fin cosas de artistas y de toreros geniales.
Luis
Tomó la alternativa en la plaza de toros de Méjico en Diciembre de 1.995, confirmando la misma en Madrid el 1 de Junio de 1.996.
Torero controvertido donde los haya, es sin embargo una de las grandes figuras del toreo de todos los tiempos, capaz de los mayores éxitos y de los más rotundos fracasos.
Su tauromaquia está basada fundamentalmente en el valor extraordinario, su quietud y su cercanía ante el toro.
Su toreo con el capote, con chicuelinas de tal modo ceñidas, que los pitones del toro pasan rozando su cuerpo, las verónicas tienen el poderío de hacer que un animal de media tonelada siga el engaño a escasos centímetros doblándose en un escorzo de una plasticidad inimaginable.
La emoción sigue in crescendo cuando coge la muleta con las dos manos y se pasa al toro con estatuarios, sin mover un solo músculo y con los pies tan anclados al suelo, que parecen estar clavados en el albero.
El éxtasis llega cuando por fin se echa la muleta a la izquierda y comienza su tanda de naturales, embebiendo al toro en la muleta, templando su embestida y toreando tan despacio que los espectadores tenemos la sensación de ver el espectáculo a cámara lenta. ¡¡Qué belleza!!
No es un gran estoqueador, de hecho no solo ha perdido grandes triunfos por la espada, sino que en ocasiones, como le ocurrió en una corrida de la feria de San Isidro en el mes de junio de 2001, a un toro de Adolfo Martín tras varios pinchazos y descabellos, se apartó del toro, se metió en el callejón y esperó que dieran los tres avisos le echaron vivo el toro a los corrales. Como es natural recibió una monumental bronca del público.
En fin cosas de artistas y de toreros geniales.
Luis
Una web recomendable
Si amas a los animales deberías visitar www.aspac.org.es.
Aspac es una Asociación Protectora sin ánimo de lucro dedicada a la protección y defensa de toda clase de animales abandonados y maltratados.
Cuando entras en esta Web, eres recibido por un fondo de césped muy agradable a la vista sobre el cual aparecen tenues huellas de zarpas caminando.
Inmediatamente aparece la presentación que informa al visitante qué es la Asociación y cuáles son sus objetivos, mediante una lista en la que éstos aparecen y desaparecen uno a uno, a un ritmo muy cómodo para su lectura.
Las categorías de la Web están alineadas al pie de la página e incluyen:
Cómo colaborar: Ocho modos de colaborar.
Cómo llegar: Un mapa con la dirección y números de teléfono.
Cómo contactarles: Un impreso para rellenar con tus datos y tres direcciones de e-mail: una para adopciones, una para denuncias y la tercera para información
La lista de sus colaboradores, con su agradecimiento.
Sus contactos en el extranjero. En alemán.
El Menú tiene forma de garra y clicando sobre las almohadillas de esta garra el visitante puede ver cinco álbumes de fotos: actuaciones, historias, adopciones, archivo y una lista de las diversas acciones llevadas a cabo por la Asociación
Veamos ahora los pros y los contras de esta Web.
Veamos ahora las ventajas y desventajas de esta Web.
Los colores son cálidos y el logotipo centra la atención sobre el tema de la Web.
Buena elección de las fuentes para los títulos, pero demasiado pequeñas para los textos, siendo esto último una de sus desventajas
En la página principal se expone información que te interesará antes de que comiences a navegar y esto, desde mi punto de vista, es una ventaja porque a mí me gusta leer de qué se trata el sitio antes de tener que ir a través de él.
Dos importantes desventajas de www.aspac.org.es es la falta de enlaces a otras páginas Web relacionadas con animales y, aunque el fondo es perfecto para el tema del sitio, el desarrollo es bastante básico.
En mi opinión, una de las mayores ventajas de este sitio es que, no solo se trata de una Web agradable y funcional, sino que además ofrece un servicio que esperemos que no necesites pero que te será útil en caso en de que lo hagas.
Susana Núñez
Aspac es una Asociación Protectora sin ánimo de lucro dedicada a la protección y defensa de toda clase de animales abandonados y maltratados.
Cuando entras en esta Web, eres recibido por un fondo de césped muy agradable a la vista sobre el cual aparecen tenues huellas de zarpas caminando.
Inmediatamente aparece la presentación que informa al visitante qué es la Asociación y cuáles son sus objetivos, mediante una lista en la que éstos aparecen y desaparecen uno a uno, a un ritmo muy cómodo para su lectura.
Las categorías de la Web están alineadas al pie de la página e incluyen:
Cómo colaborar: Ocho modos de colaborar.
Cómo llegar: Un mapa con la dirección y números de teléfono.
Cómo contactarles: Un impreso para rellenar con tus datos y tres direcciones de e-mail: una para adopciones, una para denuncias y la tercera para información
La lista de sus colaboradores, con su agradecimiento.
Sus contactos en el extranjero. En alemán.
El Menú tiene forma de garra y clicando sobre las almohadillas de esta garra el visitante puede ver cinco álbumes de fotos: actuaciones, historias, adopciones, archivo y una lista de las diversas acciones llevadas a cabo por la Asociación
Veamos ahora los pros y los contras de esta Web.
Veamos ahora las ventajas y desventajas de esta Web.
Los colores son cálidos y el logotipo centra la atención sobre el tema de la Web.
Buena elección de las fuentes para los títulos, pero demasiado pequeñas para los textos, siendo esto último una de sus desventajas
En la página principal se expone información que te interesará antes de que comiences a navegar y esto, desde mi punto de vista, es una ventaja porque a mí me gusta leer de qué se trata el sitio antes de tener que ir a través de él.
Dos importantes desventajas de www.aspac.org.es es la falta de enlaces a otras páginas Web relacionadas con animales y, aunque el fondo es perfecto para el tema del sitio, el desarrollo es bastante básico.
En mi opinión, una de las mayores ventajas de este sitio es que, no solo se trata de una Web agradable y funcional, sino que además ofrece un servicio que esperemos que no necesites pero que te será útil en caso en de que lo hagas.
Susana Núñez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)