martes, 13 de abril de 2010

Me explico

El otro día en clase me explicaron que en un futuro se iba a hacer una prueba de inglés oral para acceder a la universidad. Y yo me pregunto si será el idioma lo que
distinga a las personas. O sea el pase. “El que tiene pase pasa y el que no tiene pase no pasa”

Es como si la sociedad la organizaran unos pocos. Por ejemplo, los profesores, a cualquier escala. Ellos dan la licencia para pasar.

Y a mí se me ocurre pensar que ya hay bastantes frenos: la familia, la economía. La
inteligencia, la vocación, el corte generacional, etc. para que luego vengan unos señores con ciertos criterios subjetivos y decidan sobe nuestra vida.

Y yo, que en mi viaje de ida (como decía Machado: “si alguien os dice que está de vuelta no le creáis, ya es difícil ir como para luego tener que volver”) he visto a mucha gente llorar porque quería hacer medicina y como era gruesa no le
daba la nota de gimnasia sobresaliente y no podía entrar, o a otros les pasaba lo mismo con el dibujo. Sólo con que una nota bajara un poco ya te había fastidiado. Y no hablo de casos hipotéticos sino reales.

Creo que cada uno debe estudiar lo que quiera sin límites. Que el problema no es la gente que estudia sino la gente que no estudia. Opino que una cosa es la cultura y otra ganar más o menos dinero. Y sobre todo opino que los profesores, a la hora de aprobar, deben pensar muy mucho que ellos no van con una guadaña cortando cabezas y frenando a la sociedad. Da lo mismo que sean de la ESO, de bachillerato o de la prueba de acceso.

Y no me vengan con excusas que está la formación profesional. o los módulos .también antes los padres enseñaban el oficio a sus hijos (panaderos, fontaneros etc.) y ahora no pueden enseñárselo porque dicen que es abuso infantil si trabajan en casa.

Conocí una formación profesional en la que tenían que estudiar muchas asignaturas que no interesaban a los alumnos, y al segundo año lo dejaban. Si quieres estudiar electricidad del automóvil ¿para qué te interesan las rimas de Bécquer? O les exigían unos conocimientos de inglés que al alumno le tenían sin cuidado.

Yo opino que la naturaleza estructura perfectamente. Que cada uno se sienta libre para poder estudiar lo que quiera y para poder ganarse la vida como pueda y que nadie debe frenar a nadie. Muchos genios, en sus comienzos, parecían tontos, eran rebeldes…

He tocado muchos palos pero creo que, a pesar de que considero que saber inglés es muy importante, no debe ser un freno: es como si uno no comiera por no hacer la comida. Hay otras soluciones. Sobre todo no se puede eliminar a nadie. Yo haría la siguiente reflexión: alguno de esos profesores que tanto suspenden no estarían ahí si no se hubieran encontrado gente benévola en su camino.
Lázaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario