Este es el tercer trabajo que presentamos en el blog, si bien en los próximos días iremos colgando más trabajos de los compañeros del grupo de mañana de la Universidad para Mayores.
LA CONFIANZA
Personalmente, considero la confianza un sentimiento muy próximo a dos de las virtudes teologales (Fe y Esperanza), términos que, según el contexto en que sean incluidas, podríamos considerar sinónimos.
Pero también la entiendo como al amor, o a la amistad, un sentimiento subjetivo, ya que se inicia con la percepción o simpatía que yo pueda sentir de forma espontánea y de algún modo irracional (“flechazo”, “amor a primera vista”, “atracción personal”, “ilusión”) hacía algo o alguien del que (o de lo que no) tengo información suficiente, y que, pese a ello, me ofrece seguridad.
Quiero significar que, cuando un proyecto ha sido sometido por mi parte a seguimiento e investigación, y del cual tengo información fidedigna y a mi juicio veraz, la confianza se transmuta en seguridad. Queda claro que en este caso el sentimiento emocional queda convertido en certeza. Conozco algunos responsables de empresa que dicen que “un riesgo estudiado no es riesgo, sino oportunidad de beneficio”
Del mismo modo, cuando en una persona concurre la circunstancia de que en mi poder figuren datos determinantemente fiables de seguridad, o bien sea conocida por mí y haya mantenido con ella el trato lo suficientemente largo o íntimo como para considerar que “la conozco y me puedo fiar de ella”, llego a idéntica conclusión; no siento confianza, estoy seguro de la conveniencia o afinidad del asunto o del sujeto.
De la misma manera, y también como primera impresión, hay ocasiones en las que la reacción que tengo ante un argumento o individuo, es de rechazo, y cuando esa sensación prácticamente instintiva me hace sentir repulsión, veta cualquier intento de contigüidad o negocio acerca de la persona o la cuestion.
Habrá quien podrá argumentar que las previsiones pueden fallar o resultar erróneas y por tanto defraudarnos… pero esto daría lugar a otro artículo con el posible título de “LA DESCONFIANZA”.
Fdo. EL ALUMNO ILUSIONADO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario