Segundo texto que presentamos, creado por otro compañero de la Universidad para Mayores de la UJI.
LA CONFIANZA
Según el diccionario, confianza es la seguridad que uno tiene en sí mismo, en otro o en una cosa.
La confianza debe ser verdadera, no se dá, no se regala, no se compra, SE MERECE. Nace dentro de nosotros, no fuera, por lo que somos responsables de su desarrollo. Es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. Se verá más o menos reforzada según sus acciones. La información ayuda a tener confianza. Cuantos más conocimientos tienes de una persona, más confianza. Cuando decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos nos volvemos dignos de confianza. Cuando no hay confianza mutua, surgen los problemas.
La gran mayoría de las relaciones interpersonales, sean comerciales, laborales, particulares o íntimas pasan por un tema de confianza. Es una palabra maravillosa que acerca, que anima, que indica que te aman. La confianza es el sostén principal de las relaciones humanas. No tener confianza es como un fuego que te quema, que no deja nada, ni ánimo, ni alegría, solo desolación y el alma herida. Afortunado quien no necesite poner a prueba la confianza en quienes la supone.
La confianza es como la bella copa que rota ya no sirve. No se tira, solo se retira porque uno no se desprende fácilmente de las cosas que ha considerado bellas. La confianza no puede ser ciega sino que ha de estar sustentada en el conocimiento personal: ha de ser honesta. Potenciar la confianza en nosotros viene de la mano de diversos factores:
-Conocernos todo lo posible y de forma continuada, ya que vamos experimentando cambios con toda honestidad.
-Vivir activos: opinando, eligiendo, significándonos...
-Valorar y congratularnos de nuestras capacidades y posibilidades.
-Constatar nuestras limitaciones, para saber ser realistas.
-Afrontar retos y riesgos con prudencia ysensatez.
-Iniciar y mantener relaciones de calidad, donde la comunicación abierta, positiva y sincera sea una constante.
-Dejar de lado la tensión y el control continuo.
-Permitirnos mostrarnos tal cual somos, sin tapujos ni máscaras o escudos.
Todo esto es la confianza.
SGG
lunes, 26 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario