sábado, 27 de febrero de 2010

LA PRENSA EN LA TRANSICION DEMOCRATICA ESPAÑOLA

En el año l.970,se inicia una crisis que da entrada a la "Sociedad de la
Información", en la que estamos inmersos. El desarrollo de las nuevas
tecnologías afecta a todos los medios de comunicación. Hay un claro dominió de
las agencias y cadenas de televisión.

El estado español, que mantenía medios publicos, los privatiza dejándolos en
manos de grandes grupos empresariales, como el Grupo Prisa, Grupo Zeta, Grupo Godo, Grupo
Correo y Prensa Española, estos últimos fusionados desde septiembre del 2.001 en
grupo Vocento.

En España, y tras la transición democrática, la prensa experimenta un
importante auge con la aparición de publicaciones de todo tipo. Además de los
periódicos con historia como "ABC",o "La Vanguardia", aparecen otros nuevos
como el País del Grupo Prisa, considerado cercano al P.S.O.E., o El Mundo
tambien considerado cercano al Partido Popular, que se convierten en
solidas empresas de comunicacióny grupos de poder; otros han tenido una vida
más efímera como Diario 16 surgido apartir de la experiencia en la transición
de la revista Cambio 16, fue en ese medio donde se inició como director Pedro
J.Ramirez y posteriormente en "El Mundo".

De aun más reciente creación se han consolidado algún otro periódico como La
Razón (de tendencia conservadora).

En Barcelona surgieron otras cabeceras, ademas de la tradicional La
Vanguardia (grupo Godo), considerado no nacionalista y conservador; El
Peridodico de Cataluña del Grupo Zeta, considerado progresista, el periódico
Avui,cercano a las tesis nacionalistas catalanas.En el Pais Vasco El
Correo,antes llamado El Correo Español-El Pueblo Vasco considerado no
nacionalista y conservador, asimismo en las Vascongadas han surgido otros
periódicos de tendencias izquierdista separatista como "Deya" y "Gara".

El formato tradicional de la prensa escrita se ha visto desafiado en los
últimos tiempos por la aparición de dos nuevos competidores, la generación de
Internet y la prensa Electrónica, si como de medios de información alternativos
como la prensa gratuita distribuida en la calle.

Y para finalizar es de todo el mundo conocido las tendencias de cada medio
de comunicación y del poder de la misma; pero para bien o para mal es muy
necesaria para estar informado de lo que ocurre en el pais, y siempre será
mejor tener prensa a no tenerla.

Joaquín Bedmar

No hay comentarios:

Publicar un comentario