lunes, 1 de marzo de 2010

EL MOVIL

El móvil, ese invento ya del siglo pasado, fue una auténtica novedad en su momento en el mundo de las comunicaciones, a pesar de que en un principio era poco conocido y utilizado, ya que su tamaño, peso, prestaciones, corta duración de la batería, cobertura y operadoras lo hacía poco práctico.

En la actualidad, en pleno siglo XXI se ha convertido casi en objeto de culto; el inicial “tocho” ha pasado a un aparado de pequeño tamaño, poco peso, gran variedad de modelos, batería de litio y grandes prestaciones. Ya no es únicamente el aparato que nos facilita la comunicación y el envío de mensajes (sms) desde cualquier lugar y hora, sino también aquel que nos permite tomar fotografías, escuchar emisoras de radio, reproducir música, consultar mapas, conectarnos mientras conducimos a través del bluetooth y conocer nuestro correo a través de Internet. Además ha generado la creación de un nuevo idioma implantado por la prisa y el espacio en la escritura de mensajes.

Como era de esperar, prima el diseño y la gran oferta de fabricantes y modelos, junto al aumento de Operadoras que nos ofrecen todo tipo de planes tanto para darte de alta como para cambiar de modelo y acceder al que “va a llegar”, que es el que te hace destacar en esta sociedad tan competitiva.

Como popular que es, tiene sus defensores y detractores. A favor, sin ninguna duda, la tranquilidad que ofrece al usuario el poder comunicarse en toda situación y lugar, especialmente en las de peligro, el que no “falle” un negocio (son las empresas, grandes, medianas y pequeñas a través de sus directivos y empleados, los más firmes defensores de su uso), y su sencillez en algunos modelos para utilización de personas mayores y/o discapacitados. En contra, los que aseguran que su utilización podría causar enfermedades, el uso por cada vez más jóvenes usuarios, la falta de atención que ocasiona una llamada o el escribir un mensaje, la dificultad a la hora de las bajas y un elevado gasto económico tanto en el ámbito personal como familiar.

A nivel económico, goza de “buena salud”; prueba de ello es la celebración en Barcelona del tercer encuentro con la presentación de las últimas novedades con éxito tanto para los expositores como visitantes y de negocio para la hostelería y restauración de la ciudad, así como el aumento de fabricantes y operadoras.

En conclusión, el móvil se ha convertido en imprescindible en nuestras vidas, por eso:

• ¿Quién sale de casa sin él?
• ¿A quién no le ha sonado en un hospital, en el cine, en el teatro, en clase, a pesar de los carteles informativos y/o advertencias?
• ¿Quién no está a la caza del último modelo?
• ¿Quién sabe utilizar todas las prestaciones de su móvil?
• ¿Cuántas necesitamos en realidad?
• ¿Quién no se molesta cuando la llamada no tiene contestación?
• ¿Quién no ha “tirado” una llamada por inoportuna?

Las preguntas nos plantean algo tan necesario como una correcta educación para su utilización por parte de todos sus usuarios.


C.E.F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario