LOS BOSQUES
Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida, así como el hábitat de multitud de seres vivos.
Regulan el agua y la atmósfera al tiempo que nos suministran multitud de productos útiles.
La vida humana desde sus orígenes ha mantenido una estrecha relación con el bosque, le aportaba madera con la que calentarse, construir herramientas, refugios, alimentos y medicinas.
Las masas forestales, retienen el agua de lluvia, facilitando de este modo su filtración al subsuelo, recargando los acuíferos, así mismo, hacen disminuir la erosión del suelo al reducir la velocidad del agua, sujetando las tierras y rebajando el riesgo de inundaciones.
Su influencia en el clima es decisiva. En las zonas continentales, mas del 50% de la humedad del aire es aportada por el agua bombeada por sus raíces y transpirada por sus hojas, de tal manera que en algunos lugares donde la tala de árboles es abusiva, se ha modificado, hasta el punto de hacerse mas seco.
Son la mayor fábrica de oxígeno del planeta; en el proceso de fotosíntesis, los árboles como el resto de plantas, toman el anhídrido carbónico de la atmósfera y devuelven el oxígeno. Se suele decir, no sin razón, que los bosques son los mayores sumideros de la tierra y paralelamente los pulmones de la misma.
Por otra parte es una reserva natural de gran número de especies vegetales y animales, actúan también como grandes depuradoras. Distintos contaminantes, tanto del agua como del aire, son retenidos y filtrados por los seres vivos que habitan en ellos.
Sin embargo este enorme tesoro se encuentra amenazado gravemente. Se están produciendo deforestaciones y degradaciones en zonas que poseen una cubierta vegetal muy limitada y entornos muy frágiles expuestos a la erosión de los suelos.
Las grandes masas arbóreas tropicales, de gran importancia económica y significación mundial para la conservación ecológica y regulación del clima, están experimentando una degradación rápida, motivada por la tala abusiva, el sobre pastoreo, los incendios forestales y las malas prácticas agrícolas.
Si continúa el ritmo actual de destrucción de masa forestal a nivel mundial, antes de 20 años habrán desaparecido el 90% de los bosques.
Quercus
martes, 2 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estimado QUERCUS: ¿De donde sacaremos la madera?. Todo lo que dices está perfecto, pero podriamos diseñar un plan de talado y reforestación, con el fin de preservar el bosque y aprovechar la riqueza natural que este nos ofrece.
ResponderEliminarCreo que no le sentaría mal al bosque, ni a nosotros.
Estimado Juan:
ResponderEliminarLa madera evidentemente tendremos que sacarla de los bosques con una explotación racional y nunca abusiva.Efectivamente,con un plan de talado y reforestacióon, no solo se contribuye a la conservación del bosque, sino al aumento de esta riqeza natural.