miércoles, 3 de marzo de 2010

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA

La fundación Vicente Ferrer es finalmente candidata al Nobel de la Paz.

Cuando Vicente Ferrer regresó a la India en el año 1.969, en la pared de su
casa habían grabado "ESPERA UN MILAGRO". Pero no se quedó parado a esperarlo: salió
a buscarlo. Ahora los testigos de su obra salen a buscar el Nobel de la Paz
2.010: van a presentar al prestigioso galardón su obra, su modelo de economía
social.

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA camina ya más de cuatro décadas en unas de las zonas
más pobres de la India, Anantapur, con más de cuatro millones de habitantes.
Vicente Ferrer regresaba a la India después de haber sido expulsado en
1.970, por las diferencias con los terratenientes del lugar, la compañía de Jesús (orden a la que pertenecía) y por el articulo que publicó en uno de los semanarios de
mayor difusión del país, cuyo título "la revolución silenciosa", fue el
detonante de la orden de expulsión. La intervención de Indira Gandhi garantizó
su regreso a la India. Fue entonces cuando conoció a la periodista Anne Perry,
que después de convertiría en su esposa y compañera.

Con la ayuda de 6 cooperantes, entre ellos Anne Perry, su comenzó su
Revolución, en una de las zonas más pobres. Su ilusión era erradicar la pobreza.
Con la mirada puesta en el último peldaño de la clase de castas, "los dálits",
empezaba una utopía que se ha hecho realidad para más de dos millones y medio
de personas. Su proyecto se basaba en ayudar a los ciudadanos: eran la base, los
responsables de organizar sus comunidades, distribuir y trabajar las tierras. Eran los protagonistas de sus vidas. Con el tiempo, aquellos 6 cooperantes se han convertido en 1.800 en la India y 150.000 en España.
Los logros conseguidos se pueden enumerar: escuelas (1.696) viviendas (27.793 y siguen..), hospitales, ayudas a las mujeres, a los discapacitados, ecología. Un total de 2.300 pueblos han sido beneficiados, todo esto mediante apadrinamientos, donaciones y cooperantes.

Como dijo Martin Luther King:
En nuestra generación, tendremos que arrepentirnos no tanto de las malas
acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena.


Teléfono fundación. 902222929
www.fundacionvicenteferrer.org


Concha Giménez Franch

No hay comentarios:

Publicar un comentario