jueves, 4 de marzo de 2010

Protejamos el Medio Ambiente

Los problemas de nuestro planeta no son un fenómeno nuevo. La contaminación del aire, de las aguas y del suelo, la destrucción de los bosques y selvas por incendios, la extinción de especies valiosas son temas con los que se nos bombardea constantemente a través de los medios.

En la educación ambiental es importante que se aprenda cuáles son estos problemas y cuál es la forma de solucionarlos. Requiere un cambio de HÁBITOS Y COSTUMBRES, así como un cambio del ESTILO DE VIDA, adoptando un ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO y una explicación de la necesidad de un esfuerzo, de la necesidad de unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está demandando.
Un estilo de vida ecológico es un sistema de comportamiento en el que cada una de nuestras acciones debe ir encaminada a cuidar el medio ambiente; es eliminar radicalmente todas aquellas conductas que pudieran afectar el equilibrio de la naturaleza, porque estamos concientes de que el destino de nuestro planeta está en nuestras manos.

El agua es indispensable para la vida de los seres humanos, las planta y los animales, la necesitan para realizar sus funciones vitales. Cuidar el agua y hacer un uso racional de ella significa cuidar el medio ambiente y esto debemos hacerlo entre todos. De esta manera nos convertiremos en usuarios concientes y responsables.

Durante muchos siglos la basura como la entendemos hoy no existía. Las sociedades reutilizan prácticamente todos los recursos con los que contaban.
Así muebles, ropas, vehículos, pasaban de mano en mano en lo que se podría considerar el comienzo del reciclado.
Los habitantes urbanos actuales eliminan una enorme cantidad de residuos. Muchos de los materiales que integran la basura podrían ser reutilizados es decir reciclados.
Entre los más comunes podemos señalar: vidrio, papel, metales, plásticos.
Para poder realizar esto de forma eficiente es necesaria una toma de conciencia en la población de las ventajas de la reutilización de estos elementos.
La importancia de reciclar:
Ahorra energía y evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de materias primas.
Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global.
Conserva los recursos naturales como la madera, el agua y los minerales.
Muchas áreas podrían beneficiarse si el transporte publico fuera mejorado.
Preocuparse por el medio ambiente es importante e incrementar el número de pasajeros que usan el transporte público puede ayudar.

El transporte público no es quizá tan cómodo como viajar en el coche propio pero, como contrapartida, reduce los embotellamientos y las emisiones de CO2.

Susana Núñez

No hay comentarios:

Publicar un comentario