Era un personaje, entendiendo por personaje a aquel que desempeña un papel, como puede ser un actor; su papel consistia, allá por los años 40-50 del pasado siglo, en encender las luces de Castellón. Posiblemente en otros puebles y ciudades se seguia el mismo procedimiento.
En esos tiempos las calles estaban iluminadas por unas bombillas colocadas al extremo de una pieza triangular de hierro forjado, cuyo lado mas corto estaba adosado a la pared, a una altura un poco superior a la del primer piso de las casas, colocado al lado estaba el interruptor, para encender la luz. Dicho interruptor consista en dos piezas: una era una palanquita que tenía una cuchilla de cobre y la otra pieza tenía dos cuchillas paralelas del mismo metal, donde se insertaba la pieza anterior, quedando cerrado el circuito y encendiéndose la luz; estas luces debían tener pocos vatios pues apenas iluminaban.
Estas luces se encendían una a una, no como ahora que se encienden todas a la vez desde un sitio centralizado. Pues bien, para encender las luces iba un señor, "el Llumener", provisto de una caña larga, la cual tenía en un extremo una pieza de hierro en ángulo, con la cual accionaba el interruptor.
El "Llumener" era el encargado de encender las luces, cuando empezaba a anochecer, yendo de luz en luz bien a pie o en bicicleta, dándole a la palanquta para abajo para encenderlas y para arriba para apagarlas cuando se hacía de día.
El "Llumener" era un personaje, como tantos otros típicos de aquellos tiempos, que han desapaecido y forman parte de nuestra pequeña historia
Buky
martes, 15 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario