domingo, 1 de noviembre de 2009

La confianza y mi hijo

Muy curioso texto, muy personal

Según María Moliner, la confianza es la expresión calificativa que se aplica a las personas o cosas que poseen las cualidades recomendables para su fin. Centrándonos, pues, en lo referente sólo a personas, una persona que nos da o merece confianza nos da seguridad, tranquilidad, serenidad, amistad, etc.

Tengo un hijo de 30 años que a los 17 decidió estudiar Enfermería en Barcelona, pues la nota de Selectividad no le permitía hacerlo en Castellón. Eso me produjo una doble preocupación: en primer lugar ¿serí­a capaz mi hijo de estudiar Enfermería cuando sólo por hacerse un pequeño corte y ver sangre se desmayaba? Además, ¿cuál serí­a su conducta en Barcelona al estar solo cuando aquí­ no se dejaba aconsejar por nadie y tenía una conducta algo conflictiva? A pesar de eso, yo tení­a confianza en mi hijo y le dejé marchar. Poco tiempo después, me demostró que él era digno de esa confianza, pues no sólo estudió Enfermerí­a sino que también hizo Fisioterapia y, en cuanto a la conducta, terminó por dar charlas en los colegios informando sobre los peligros de la droga, etc.

La confianza dicen que es complicidad, sinceridad, unión, cariño, libertad: cosas que nosotros le dimos y él supo asimilarlas y usarlas para su bien propio y el de los demás.

GNA

No hay comentarios:

Publicar un comentario