domingo, 15 de noviembre de 2009

¡Todo a 120!

Ensayo muy interesante, también muy diferente, acerca del tema de la prensa. Son ideas concretas, esbozos de un ensayo llamativo:


¡ Todo a 120 !

Veamos, nos ponemos en situación. Un día cualquiera a primera hora de la mañana: soleada terraza, apetitoso almuerzo y agradable charla (“ raonant “, como dicen por estar tierras) ya en la degustación y gozo del primer carajillo; de mantel, con algún lamparón y sembrado de cortezas de cacahuete, tres periódicos, a saber: local ( gratuito ), provincial y nacional (o estatal). Así, se produce un comentario de un parroquiano: “mucha lectura, total, para lo que dicen". El dueño y pagano de los periódicos los mira con detenimiento y casi con pena, piensa: en primer lugar, es un jubilata (como dice su hija): debería mirar el aspecto económico, es decir, la síntesis del escudo-el Borbón-el muro de separación, el euro, al final, cuesta más la prensa que el almuerzo pero, en segundo lugar, con la TV y radio que tenemos, tanto periodista de relumbrón, tantos buenos comentaristas, tanto hijo de comentarista encumbrado en épocas no tan lejanas, todos ellos tan bien pagados y homenajeados, ¿qué falta hace la prensa? Con la vista y el oído estamos sobrados, ¡el audio que se impone y nos avasalla !, tanto derroche no tiene sentido, pero… he aquí una idea. La formación juvenil, de “ciencias", y los muchos años laborales de aplicación del método científico (con un resultado incierto), le tientan y decide diseñar una pequeña experiencia.

Elige un suceso, que debería ser noticia, como consecuencia de una situación general, algo que afecta al vivir, a la sociedad en general y observa como ha sido tratado en los tres periódicos y en las dos cadenas de T.V. que acostumbra a ver ( se puede y debe añadir una tercera). Pasados unos días, hará una valoración y sacara unas conclusiones.

Para empezar, el periódico local, muy local, del pueblo es mensual y pagado con fondos municipales y alguna propaganda próxima al equipo de gobierno. El provincial es Levante y el nacional, El País. Las cadenas de T.V. son la 1, cuatro y Canal 9. Como noticia-suceso, la manifestación de sábado 31-X en Valencia. ¿Por qué? Le afectan directamente (educación de una adolescente) y ninguno de los seis medios hizo campaña previa, ninguno se dio por enterado, la convocatoria fue vía Internet, así pues el punto de partida era el mismo: ignorar y hasta despreciar, sin merecer su atención.

El hecho era el siguiente: se pide participar en una manifestación para ir desde la Plaza de San Agustín hasta la Plaza de la Virgen, en Valencia, como protesta por la corrupción del gobierno Autónomo.

El desarrollo del hecho fue el siguiente: en plan festivo, mucha gente joven (la gran mayoría) llena el espacio y con cantos y estribillos protestan por la gobernabilidad de la Comunidad, afean su proceder a quienes nos representan y gobiernan, aquellos que se comprometieron a ser participativos y transparentes, y les exigen cumplir y explicar lo que esta ocurriendo y su trascendencia futura.

¿Cómo se ha reflejado en nuestros medios de comunicación? Ha habido de todo: unos han continuado con la crisis y el paro, lo “mucho que podíamos hacer, pero no nos dejan", la falta de dinero (aunque los presupuestos municipales hagan sombra y compitan, en misterio, con la piedra filosofal). En ocasiones, todo recuerda épocas pretéritas con aquello de que “mucho hemos hecho, pero mucho nos queda por hacer". Esta fue la referencia hecha en el periódico local. Otros han continuado con el buen tiempo playero y las “nenas de la alcachofa" han seguido hablando de la loca carrera del mercurio (alguien les debería decir que ya no se puede utilizar) y que somos referencia del "mundo mundial" en todo lo bueno. Canal 9 y otros medios afines comentan y se sorprenden de que una convocatoria marginal, sin medios ni “organización" (no pasaron por los “filtros”, ni recibieron los vistos buenos y “ayudas” institucionales o parainstitucionales) pueda convocar tanta gente joven, que no se produzcan incidentes (no ha sido como un botellón: nadie en tierra “potando”) y que pueda tener continuidad (lo más preocupante). Las dos cadenas de T.V. informan dignamente y tratan el suceso de forma real, con imágenes y comentarios imparciales. En cuanto a los periódicos, curiosamente, ha merecido más espacio en el periódico nacional, que el provincial. ¿Han reflejado lo ocurrido? ¡ Si !, ¿Merecía comentarios o artículos de fondo posteriores? También, aunque todo llegará, a su debido tiempo.

Conclusión: un servidor continuará con el mismo mantel y con toda SALUD, ¡ un bocadillo de tortilla con anchoas y…!

F.R.M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario