jueves, 31 de marzo de 2011

CATÁSTROFE EN JAPON

Japón experimentó el pasado 11 de marzo de 2011 un fuerte terremoto de grado 8,9 en la escala de Richter y un posterior tsunami que afectó a la zona este del país. Las consecuencias han sido catastróficas, miles de personas entre muertos y desaparecidos, amplias zonas devastadas y un problema medioambiental enorme por estar afectado el complejo nuclear de Fukushima.

En un primer momento parece imposible que se pueda levantar el país en muchos años debido a las enormes pérdidas, tanto humanas como económicas y medioambientales, pero pese a la magnitud de la catástrofe, debemos tener en cuenta la cultura y religiosidad del pueblo japonés, que les convierte en personas disciplinadas, con tesón y fortaleza para salir de las situaciones más comprometidas, nadie duda que este pueblo conseguirá reponerse de esta crisis en más o menos tiempo. La situación actual no es peor que en la que se encontró Japón cuando sufrieron los efectos de la Segunda Guerra Mundial que ocasionó millones de muertos y un ataque directo con dos bombas nucleares de efectos devastadores. Pese a esta grave situación Japón consiguió en el transcurso de muy pocos años ser la segunda potencia económica mundial.

La catástrofe del pasado 11 de marzo se complica por la grave situación financiera en la que se encontraba Japón, ya que estaba atravesando un periodo de recesión que duraba cerca de dos décadas. Debido a este suceso, se verán obligados a cerrar el complejo nuclear de Fukushima, revisar la seguridad del resto de las centrales nucleares del país, limpiar el terreno fuertemente contaminado, reconstruir la zona devastada, crear nuevas industrias, etc. Y todo esto no hará sino incrementar la grave situación económica en la que estaba inmersa Japón antes de la catástrofe.

Todos estamos seguros que Japón, con la ayuda externa y la personalidad que caracteriza al pueblo japonés (disciplina, tesón y unidad), sabrá sacar provecho de la situación para resurgir de sus cenizas. Superará los efectos de la actual catástrofe, llegando a ser de nuevo una gran potencia mundial en pocos años.
Las consecuencias de lo ocurrido afectarán a todos, aumentando la seguridad medioambiental en todos los países del mundo.

CREACIÓN DE BANKIA

Los excesos económicos de algunas entidades financieras de cajas de ahorros han dado lugar a la intervención de las autoridades económicas- Banco de España- para exigir una ordenación y restructuración del sector y evitar un posible desastre económico con efectos multiplicadores en la sociedad. Así es, que utilizando el modelo SIP (SISTEMA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN), mecanismo de consolidación de entidades de crédito para su autoprotección, varias entidades se han visto forzadas a fusionarse. De esta forma, dos Cajas de las más representativas de nuestro espectro, CAJA MADRID Y BANCAJA, junto con otras cinco cajas más, han ejecutado este proceso de fusión fría (popularmente se le llama así) creando BANKIA.
A priori los beneficios de este proceso son manifiestos. Mayor solidez económica mediante un compromiso de solvencia y liquidez a través de fondos disponibles inmediatamente y que pueden alcanzar el 40% de los recursos propios de las cajas fusionadas. Deberán también poner a disposición el 40% de los beneficios generados proporcionalmente a su participación. Creación de una entidad central, en este caso BANKIA, en la que participan alícuotamente cada Caja y en la que se comprometen al cumplimiento de todos los puntos comprometidos. Ampliación del mercado manteniendo sus características iniciales e individuales. Adhesión al “Fondo de Garantía de Depósitos” como cualquier otro Banco. El acuerdo se fija por un mínimo de diez años. En definitiva la fusión fría permite a las entidades disfrutar de las ventajas del tamaño, sin que se pierda la propia identidad, acompasando los diversos intereses, manteniendo las marcas y teniendo en cuenta que las cajas de ahorro tienen fuerte dependencia política y regional sin afrontar problemas organizativos, de personal y comerciales además de no perder su acción social.
No obstante hay que considerar que tanto Caja Madrid como Bancaja y las cinco otras Cajas han llegado a esta fusión llamada BANKIA , por su debilidad, mala gestión, falta de recursos económicos y un funcionamiento con ciertas alegrías en la concesión de préstamos sin contrapartidas sólidas e inversiones con criterios inmobiliarios, moviéndose en muchos casos por intereses políticos y de conveniencia más que económicos y que con la llegada de la crisis 2007 -2008 les ha forzado a esta situación y a ésta solución impulsada por el Banco de España, como la menos mala. Ahora nos presentan a la nueva entidad como la caja que siempre te gusto, lo que siempre le pediste a tu banco, una nueva manera de hacer banca, una marca líder e integrada, solvente, amplia y protectora de dimensión y alcance internacional.
Todo lo anteriormente escrito hace visible algo que tenía dificultades, está engrandecido por la publicidad... Todo esto suena muy bien pero el ciudadano cliente de cada una de las cajas fusionadas, escarmentado al ver otras situaciones en la que sus ahorros se recuperan con fondos públicos o incluso han volado, ¿se puede creer el cambio cuando los gestores vuelven a ser los mismos y BANKIA, creada de una situación anómala?... Creo, que cuando menos lo van a poner en observación………………. El tiempo dirá…………….
Antonio Arregui

EL CORAJE DE UN PUEBLO

Una vez más el pueblo japonés nos ha dado una lección de entereza, serenidad y coraje ante un desastre de magnitudes insospechadas a las cuales se va enfrentar sin haber demostrado ningún síntoma de nerviosismo o de pánico.
No será la primera vez que el pueblo japonés se enfrenta a esta clase de catástrofes, recordemos que es un país donde los terremotos son frecuentes, sus edificios y están construidos para poder soportarlos, en cuanto a los desastres nucleares, ya tienen una experiencia de más de sesenta años. Durante estas dos semanas han tenazmente luchado en los dos bandos, buscando los cadáveres de sus familiares y procurando dar a los supervivientes la mejor protección posible.
Ayer las noticias nos decían que al fin han podido restablecer el sistema de refrigeración de los reactores y poder rebajar el nivel de radiación.

Hoy nos dicen que el agua, ya no es un peligro para la población, aunque no se recomiendan su consumo. De nuevo ha habido temblores de tierra y la gente tiene miedo, un miedo muy lógico ante tal desastre. Miles de niños han sido desplazados fuera del límite radioactivo y muchas familias se han desplazado hacia el sur del país.

Japón volverá a demostrarnos, con la tenacidad y el esfuerzo de su pueblo, que como el ave fénix resucitará de sus cenizas para volver a ser el Japón que todos conocemos.

LA CALZADA DE LOS GIGANTES

Es a principios del año 2009, cuando parte de mi familia decide viajar a Belfast, capital de Irlanda del Norte. A los pocos días, embarcamos rumbo al destino elegido.
Sobrevolando Belfast, como aquel día el sol estaba radiante, cosa parece ser no muy frecuente, ya a poca altura, observé y me chocó el contrate de la sequedad de muchos de nuestros paisajes con las siempre verdes colinas irlandesas.
Una vez aterrizamos, pensé y me dije, ahora viene el problema del idioma. Lo cierto es que, a muchos de nuestra generación nos embarcaron en un idioma, el francés, que de poco o nada nos sirvió porque, un idioma que no se practica, acaba por olvidarse. Mejor suerte ha tenido la juventud actual que ya desde el colegio, han estudiado otro, el inglés y, por lo general, como ahora se viaja más que antes, la práctica, hace milagros.
Ya en la ciudad, observé otra gran diferencia con España y es la manera de conducir, por la izquierda. Al entrar en la primera rotonda, el vehículo en el que íbamos, giró en el sentido contrario al que estaba acostumbrado y en voz baja me dije: ¡Ya está …! Afortunadamente no fue así y a todo se acostumbra uno. No debe ser tan difícil como me imaginé.
Al día siguiente, fuimos a visitar las tierras del norte de Irlanda y me sorprendieron los acantilados, las pequeñas islas, unidas algunas de ellas, por puentes colgantes y, los precipicios de aquellas costas altas y recortadas. ¡Qué diferencia con nuestras playas mediterráneas!
A continuación, un familiar, nos dijo que nos llevaría a visitar un paisaje que nos encantaría y, durante el camino, fue relatándonos una vieja leyenda irlandesa que explica el origen de la llamada Calzada de los Gigantes. Dicha leyenda viene a decir algo así:

Aconteció que había dos gigantes, uno irlandés llamado Finn MacCumhail y otro escocés, que se llamaba Benandornner. Como suele acontecer, también había una guapa giganta que vivía en la isla de Staffa, cercana a las costas de Escocia y de la cual estaban los dos enamorados. Finn, construyó un dique con grandes bloques de piedra para llegar hasta la preciosa giganta y como parece ser que era más decidido que el escocés, la raptó y se la llevó a Irlanda a través del camino construido. Al enterarse su rival, corrió tras la pareja por el mismo camino.
Entonces, el irlandés, junto con la giganta, idearon un plan, disfrazarse él de bebé y meterse en una cuna bajo el soportal de la puerta de su casa. Cuando llegó el escocés, la linda giganta le dijo que el niño que había en la cuna era hijo de Finn y, tanto se asustó al ver las proporciones gigantescas del bebé, que imaginándose que si el niño ya era así, ¿cómo debía ser el padre de grande?, por lo que huyó hacia Escocia cruzando el camino y destrozándolo todo por el pavor que sentía.

Esta es la versión irlandesa sobre la calzada, al menos la que a mí me contaron. Convendría saber la versión escocesa, si es que la hay, pero eso lo dejamos para quien sienta curiosidad.
Bien, como podemos imaginar, la realidad sobre la creación de la calzada es muy distinta y se remonta a más de 60 millones de años cuando las placas tectónicas norteamericana y europea empezaban a separase. Entre Irlanda y Escocia hay una falla del terreno y el desplazamiento de las placas provocó la ascensión hasta la superficie terrestre de un magma líquido que posteriormente se fue enfriando muy lentamente. El basalto, al salir, fue formando columnas con forma de poliedros regulares. Existen más de 40.000 columnas basálticas que se extienden por unos 5 Km. de costa antes de hundirse en el mar y continúan en la costa escocesa. Algunas de las columnas tienen hasta 12 m. de altura y muchas son hexagonales, aunque también hay otras con distinto número de lados.
Junto a las columnas que visitamos, hay una roca en forma de bota y, según dicen los irlandeses, era la bota del gigante escocés, el cual con las prisas que tenía por el miedo, ni se volvió a recogerla, y ¡allí continua, porque pesa lo suyo!
Lo cierto es que el paraje es digno de ser visitado. Después de alimentar el espíritu, convenía fortalecer el cuerpo por lo que nos fuimos a degustar una buena comida irlandesa, que si buscas, encuentras y si vas con alguien de la zona, mejor, porque no es ¿a ver dónde vamos?, sino que, ¡ya saber a dónde ir! El resultado fue, una excelente comida con buenos productos de la zona y, cuando alzabas la vista, tras los nítidos cristales, se divisaba un paisaje todo ondulado alfombrado por una amplia gama de verdes colores. ¡Ah, las colinas estaban llenas de ovejitas, y de buen género por lo que pudimos comprobar!
A los pocos días, regresamos a casa, no sin antes padecer en los aeropuertos de turno, las dosis de horas de espera. Nunca nos explicaron si fue debido a los controladores aéreos franceses, españoles o irlandeses, lo cierto es que en el aeropuerto de Belfast, ya sin los acompañantes, la explicación, hubiera resultado vana porque no la hubiéramos entendido, por aquello del idioma y, para tratar de poner remedio a nuestra ignorancia, ahora vamos a clase de inglés, aunque como es bien sabido, es difícil, ¿será por la edad? o como diría un viejo maestro: “también, por no estudiar”.

FDG

Manifiesto del Obispo de Segorbe – Castellón

El obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Juan Antonio Reig Pla, ha realizado un manifiesto sobre la propuesta de ley de parejas de hecho.
Juan Antonio Reig Pla, fue nombrado el 22 de Febrero de 1996 Obispo de Segorbe-Castellón y recibió la ordenación episcopal el 14 de Abril de 1996. Fue socio fundador de la Sociedad Valenciana de Bioética, entre 1991 y 1996, fue Presidente de la Comisión Diocesana para la Defensa de la Vida, Consiliario del Instituto Social Empresarial del Arzobispado de Valencia y experto de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, es, desde 1994, Vicepresidente-Decano del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia (Sección Española).
Reig critica duramente la propuesta de ley de parejas de hecho, aprobada por el consell, en una carta abierta, publicada en el periódico Levante de Castellón el Domingo 29 de Octubre de 2000, la cuál ha sido publicada en otros medios de comunicación, en la que quiere dejar patente su postura, además de arremeter con dureza contra la ley. El obispo advierte que el PP “deberá responder a la sociedad en un mañana no lejano” sobre estas decisiones, que calificó como los mayores errores del partido en su historia, Reig apoya su convicción para “mantener y proteger la estabilidad de la familia, basada en el matrimonio”.
Miguel Torres Cardona
Castellón

TSUNAMI O AVISPERO

Lo que está sucediendo en el norte de África lo podemos considerar ya historia presente y futura, puesto que supone la 1ª Revolución del siglo XXI o como decía un analista político ”África ya tiene su revolución” cuyo detonante fue la inmolación en Túnez de Mohamed Bonazizi desesperado por la brutalidad de la policía para impedir que se ganara la vida con la venta de fruta en la calle. La reacción de los jóvenes no se hizo esperar, y mediante la utilización de las redes sociales en Internet, consiguió que la sociedad tunecina se manifestara en las plazas y como consecuencia la renuncia y destierro del jefe de estado tunecino.
El efecto dominó hizo el resto y la llamada a la libertad se convirtió en un “Tsunami” de proporciones no cuantificadas todavía, que consiguieron el abandono de Mubarak en Egipto y las revueltas en Libia contra Gadafi, así como las manifestaciones que se están produciendo en la mayor parte de los países árabes y a las que esta vez no pueden culpar a los islamistas, puesto que son consecuencia de que los árabes(sobre todo los jóvenes)ven que las inmensas riquezas de petróleo, gas, minerales, etc. no revierten en la mejora de sus condiciones de vida y solo sirven para enriquecer a las clases dominantes.
Dicho lo anterior deberíamos reflexionar sobre lo que está sucediendo y recordar que todos estos sátrapas que ahora son tan malos, eran tratados con todos los honores por las potencias occidentales, y si han amasado grandes fortunas, es porque asimismo se mantienen “paraísos fiscales” con la complicidad de las mismas potencias; porque ¿no se mira hacia otro lado? Con la tolerancia que se tiene con Suiza, paradigma de la libertad y la democracia, haciendo magníficos negocios con la venta de armas a esos dictadores para que las utilizaran no para defenderse de una agresión exterior sino contra su propio pueblo (lo hace Gadafi).
Asimismo, si observamos lo que sucede, lo que era un clamor a favor de la libertad está ya tomando otros derroteros, puesto qué las grandes potencias están tomando decisiones que lo único que pretenden es tomar posiciones no solo estratégicas sino posiblemente también económicas. Al final lo que va a primar es el control sobre la zona y no tengo muy claro que el beneficiado sea el pueblo (recordemos Iraq).
Quizás por eso se me ocurre pensar que lo que he considerado un “Tsunami “de ansias de libertad se transforme en un “Avispero” cuyas consecuencias son impredecibles. ¡Ojalá me equivoque!

Pericles

IMAGINACIÓN QUE NO FALTE

En el interior de nuestra provincia podemos observar una obra colosal, que durante años ejecutaron nuestros antepasados en las laderas de los montes, y que hoy por el abandono de la agricultura tradicional, se van degradando poco a poco. Se trata de los ribazos. Construcción en la que únicamente se ha empleado la piedra. Son junto con los refugios o casetas de pastor, el principal testimonio de la arquitectura rural tradicional conocida como “piedra seca”. Sus artífices fueron simples labradores, que como suele ocurrir en el ámbito rural adquirían una cierta especialización, y al igual que el resto, cuando el trabajo lo demandaba, lo hacían formando cuadrillas, pues la tarea de acarrear y colocar piedra y tierra era muy pesada. Algunos de estos ribazos tienen una altura considerable y el encajar piedra con piedra, más el posterior relleno y compactación de la tierra suponen un esfuerzo enorme que aquellas gentes hacían para plantar árboles o cultivar hortalizas y cereales, en una actividad agrícola de subsistencia. No podemos sino admirar la pulcritud con que se han realizado la mayoría de estas obras y la técnica que adquirieron con el paso de los años, para calcular las cotas, resultado de ello, son las líneas horizontales que ascienden abrazando la montaña, lo que indica una evolución de muchos años en la ejecución de este tipo de construcciones.
El G.R. 36 discurre por parajes muy agradables, otros simplemente maravillosos, dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán y el Alto Mijares. Un día de febrero, un grupo de amigos decidimos pasear por un tramo del mismo. Saliendo de Torralba del Pinar y pasando por delante de la ermita dedicada a Santa Bárbara, llegamos al alto del Campo, de 868 m. de altitud, y un poco más adelante, el sendero deja el camino asfaltado para adentrarse por un cómodo camino de tierra, perfectamente señalizado, que nos dirige hacia el Más de Bagán. Sin dejar nunca el G.R., al cabo de una media hora, teníamos a nuestra izquierda un ancho valle, con pinares y parcelas de almendros llenos de flor y olivos, y a nuestra derecha una imponente pared vertical de la montaña, hacia cuya cima íbamos ascendiendo suavemente, aunque encontramos algún trecho de fuerte pendiente. Cuando ya tenemos a la vista, aunque lejos la mole imponente de la masía, se pueden observar a nuestra derecha, unas grandes piedras, perfectamente alineadas, que parecen observarnos desde lo alto y hacia las que nos dirigimos. En esta parte del camino, este se convierte en una estrecha senda, aunque después vuelva a recuperar la amplitud de un “camí de carro”.
Es un lugar propicio para tomar un pequeño respiro, y estando en ello, me dio por imaginar que posiblemente alguien, hace muchos años, habría colocado esas enormes piedras. La cosa tiene su lógica, pues una alineación de esas características no suele darse por casualidad y colocarlos deslizándolas o haciéndolas rodar hacia abajo parece factible. Abandonando por un momento a los compañeros de caminata, me situé en la pequeña plataforma que la tierra contenida por las piedras a creado y mirando hacia la montaña vi una gran hendidura, desde la que nace una cornisa ascendente, muy pronunciada y bastante angosta, por la que cabe una persona y poco más.
Estas características hacen que el lugar fuese sumamente adecuado para que, hace unos miles de años, un pequeño grupo de humanos se hubiese cobijado en el lugar. La hendidura puede proporcionar abrigo si se cubre con palos y ramas, y desde allí tenían la escapatoria de la cornisa, que ante un peligro proporcionaba una fácil defensa si se tenía a mano un palo o piedra de tamaño adecuado, porque la pronunciada pendiente hace que con pocos pasos se alcance una altura que la hace inexpugnable para una fiera y la estrechez que el equilibrio del atacante sea precario.
Imaginar es libre además de placentero y la contemplación de espacios abiertos invita a ello, sobre todo a quien tiene imaginación de sobra. Puestos en el lugar en un luminoso día de invierno, podemos imaginar que en pleno neolítico, un grupo de unos veinte individuos compuesto por hombres, mujeres y niños llegase al lugar, buscando una solana que estuviese abrigada de los fríos vientos del norte y animados por las condicione que el terreno ofrecía, decidiesen quedarse por un tiempo. Alinearían las grandes piedras y crearían una terraza rellenándola con tierra. Si la bondad del lugar les hubiese decidido a prologar la estancia, habrían colocado piedras más pequeñas entre las piedras grandes, para impedir la pérdida de tierra y consolidar una plataforma elevada que ofrece una vista de todo el valle. El perfecto lugar de descanso para todos a un paso de cobijo seguro, abrigado del viento e ideal para tomar el sol. Esta plataforma estaría muy concurrida, y la colocación de piedras en la pared para formar un murete, podría haber sido el primer paso que con el devenir de siglos ha dado lugar a la depurada técnica de construcción de ribazos que se ha mostrado muy eficaz en la contención de terrenos en los montes de nuestro entorno.
Siguiendo el sendero, encontramos a unos cientos de metros el Más de Bagán, edificio de dos pisos que sorprende por su magnitud, Si las fuerzas acompañan, podemos seguir el G.R. 36 y podemos seguir imaginando. Caminar e imaginar. ¿Quién dijo que los hombres no podemos hacer dos cosas a la vez?.
Nada salvará a los ribazos, porque ya no son “útiles”, pero al menos debemos mirarlos con cariño, aunque solo sea por el inmenso esfuerzo de quien nos precedió y porque durante años les proporcionaron tierras de cultivo que hicieron su existencia más llevadera.

Angel Aguilella

LA DAMA DE BLANCO

El pasado mes de Agosto un grupo de amigos, mi marido y yo, hicimos un viaje por Escocia visitando varios castillos.
Durante la mañana visitábamos los castillos y por la tarde paseábamos por la ciudad donde teníamos el hotel. El viaje fue magnifico pero el último día, fue un día que nunca olvidare.
Este día la visita fue al revés: por la mañana visitamos una pequeña ciudad muy bonita en la parte norte del país, y por la noche nos llevaron a un esplendido palacio-castillo medieval.
Llegamos sobre al siete de la tarde y en recepción nos dieron las llaves de nuestras habitaciones. Nuestra habitación era maravillosa, estaba en la parte del castillo, toda ella de piedra con un mobiliario del siglo 15º o 16º y una cama preciosa del mismo estilo, el curto de baño era muy espacioso pero no tenía retretes, estos estaban en el medio del largo pasillo que conducía a las habitaciones.
Cenamos sobres la ocho de la noche, nos sirvieron en un largo comedor con solo una mesa y una gran chimenea en le centro, éramos un grupo de franceses y nosotros, una cena espléndida tipo medieval, la sobremesa fue larga.
Sobre las once nos fuimos a la cama. De golpe oí extraño ruido que me despertó, encendí la luz, mi marido esta durmiendo, miré el reloj, eran las tres de la madrugada, el ruido parecía venir del pasillo, salté de la cama y asome la cabeza para ver que pasaba, el pasillo estaba un poco oscuro pero no se vía a nadie, así que aproveche la ocasión para ir al retrete, ya de vuelta a nuestra habitación, observe que una puerta a mi derecha se abría, me giré y vi salir de la habitación, a mujer de unos treinta años con un brillante vestido blanco que me miro y desapareció como flotando a lo largo del pasillo en unos instantes.
Entré en la habitación asustada, desperté a mi marido y le conté lo que me había ocurrido, no le dio mucha importancia, tal vez los franceses estaban de juerga me comentó. Su respuesta no consiguió calmarme y tarde mucho en dormirme.
A la mañana siguiente no hice ningún comentario de lo acaecido al resto del grupo. Después del desayuno, empezamos la visita al Palacio. Era muy grande y hermoso y nos gusto a todos mucho.
Al final de la visita, que duró mas de dos horas, nos agasajaron con un aperitivo en un gran salón, lleno de bandera colgando del techo y con muchos retratos de personajes. Nos llamó a todos la atención un cuadro muy grande que estaba encima de un mueble escritorio muy antiguo al fondo del salón, nos acercamos a verlo y de repente un escalofrío recorrió mi cuerpo. Se trataba de la joven que vi salir corriendo de la habitación, llevaba puesto el mismo vestido blanco, mi marido y yo nos miramos y nos pusimos a leer un escrito que estaba debajo del cuadro. “Lady Miriam Shaftesbury 1531-1563” mi marido viéndome sobresaltada me abrazó.
Preguntamos a nuestro guía para saber de quien se trataba, era la hija del conde de Shaftesbury señor del Palacio, que había desaparecido sin dejar rastro en el mes de Agosto de 1563 y que las gentes de los contornos comentan que cada año, por esta fechas, ronda por el Palacio.

GADAFI INTENSIFICA LOS ATAQUES CONTRA LOS REBELDES

La oposición libia se siente abandonada por el mundo, frustrada y viendo como el dictador libio arrecia en sus ataques militares con extrema crudeza sin que la tan deseada resolución de exclusión aérea llegue. A punto de perder el control de la ciudad estratégica de ZAUIYA, en la parte oeste de Libia. Asediada, bombardeada, con falta de recursos, asaltada desde este martes por tanques y artillería. Se ignora la capacidad de resistencia, creemos que actualmente es exigua, de este importante enclave petrolífero a escasos 50 kms. de Trípoli y que desde el inicio de la revuelta ha estado bajo dominio rebelde. Esta situación es similar en otras ciudades del este del país, en las que depósitos de gas y petróleo son destruidos y lanza una amenaza de aniquilación total para la capital de los rebeldes, Bengasi.

EL DISCURSO DEL REY

Fui al cine a ver “El discurso del Rey”. En realidad, pocas veces se me ocurre ir a ver éste tipo de pelis, ya que siempre he pensado que son un poco rollazos, pesadas, inacabables y que nunca contaban nada nuevo. Hablo en pasado porque desde ahora lo haré en presente pues ahora voy a opinar después de ver y no de creer.
Me gustó desde el principio, pero sobre todo, el hecho de cómo una persona es capaz de luchar contra sus propios miedos, complejos….etc., aunque creamos que por ser “quienes son” lo tienen “todo”, y en realidad son personas como nosotros, con los mismos sentimientos en el momento en que se despojan de títulos, poder, y de la importancia de una buena y desinteresada compañía a tu lado, llámese esposa, amigo, maestro…. al lado.
El argumento de la película simplemente es el camino que tiene que recorrer Jorge VI, en realidad era el príncipe Alberto, Berty para los amigos, hasta llegar al trono al abdicar su hermano y al no poder rehusar él, con el lastre grandísimo que suponía para él el ser tartaja o mejor dicho tartamudo.
Acomplejado, introvertido e incomprendido, incluso maltratado por su nany, llega a casarse con una gran mujer que a la vez es su apoyo y la que no se cansa de buscar especialistas que le ayuden a corregir su defecto.
A partir de aquí vas desnudando al personaje “real” y te quedas con el “ser humano” aunque acabas dándote cuenta de que al final, cada uno está en su sitio y más las clases no privilegiadas, y todos tenemos necesidades básicas como tener amigos, confianza, oídos ajenos que te escuchen y que lo que nos diferencia a unos de otros estriba en expresarlo o no.
Excelente película, histórica, humana, didáctica y sobre todo “RECOMENDADA PARA TODOS LOS PÚBLICOS”

Gloria

Gadafi

GADAFI

No pasa día ni telediario que no nos sorprenda con una noticia nueva, pero ya previsible y que por supuesto es la noticia estrella de todo periódico, tan repetida que ya uno se permite hacer el comentario fácil en el entorno familiar de cuánto durará en el poder. Como todo en esta vida tiene un límite, la pobreza, el hartazgo por el inmovilismo político y la falta de democracia han encendido la mecha de la protesta social en el oriente próximo. Primero cayó el presidente de Túnez y después el de Egipto como consecuencia de la presión popular, este efecto dominó estoy convencido que no parará en todo el norte de África hasta verse libre de las dictaduras allí instaladas. Ahora le toca a Libia y los demás le seguirán tarde o temprano en función del desarrollo de los acontecimientos y el beneplácito por parte de las grandes potencias.
Gadafi tiene los días contados después de haber asesinado a tantos compatriotas haciendo disparar contra los manifestantes y bombardeando desde el aire y ante la negativa de algunos oficiales de apoyarle se ha visto obligado a reclutar mercenarios africanos para su defensa e incluso ahora que Naciones Unidas le ha declarado un asesino de masas y el Tribunal de la Haya tiene pendiente juzgarlo por este motivo, pero como buen dictador ha dicho que morirá matando.
Muchos altos mandos se han unido a la revolución, han declarado que no están por un estado islámico como Irán o Afganistán sino siendo musulmanes quieren elecciones y una democracia, pero tal y como se están desarrollando los acontecimientos empieza a verse la posibilidad de que Libia quede dividida en dos siendo una de ellas las regiones orientales con importantes yacimientos de petróleo.
La Casa Blanca no descarta la posibilidad de colaborar para limitar vuelos por determinadas aéreas con el fin de evitar el uso de la fuerza por parte de Gadafi esta intervención tiene que estar coordinada por la OTAN y respaldada por la ONU e incluso la administración Obama ha dado la orden de congelar todos los bienes del dictador, sus hijos y el gobierno. Además de vetar cualquier transacción militar. Todo esto unido al drama humano creado por los cerca de las 200.000 personas de la India, Filipinas que se hacinan en la frontera de Libia con Túnez y Egipto sin olvidar el gran problema que está creando a las economías mundiales el precio que está el combustible y como siempre suele ocurrir a la espera de que los americanos, como siempre, hagan algo.


G.A.L

INTERVENCIÓN MILITAR DE ESPAÑA EN LIBIA

A fin de "solucionar" el problema en Libia, el enfrentamiento de los partidarios y protejidos del dictador Gadafi contra sus detractores, una vez ya está "liada" la guerra civil, estados europeos se unen para intervenir en contra de los primeros. Curiosamente, muchos de los que dijeron NO A LA GUERRA, en intervención similar contra Irak, ahora son los primeros promotores.

Está claro que de una forma u otra hay que intervenir y "ayudar" a solucionar el problema; en este caso derrocar al dictador. Todos los paises tienen derecho a ser libres y regirse por la voluntad del pueblo. Cuando las palabras no bastan, por desgracia, hay que utilizar la fuerza.

No obstante esta intervención pone en riesgo la vida de unas personas que hasta ese momento eran parte ajena al conflicto, aun siendo militares de profesión y pertenecer a la OTAN, teniendo que actuar en un problema que no afecta directamente a los paises de aquella organización, ¿o sí?, ¿verdaderamente les preocupa a estas naciones la vida de los que están sometidos al dictador?, en tiempo no muy lejano suministraban armamento a ese mismo "monstruo", e incluso se le recibió en ellas con todos los honores, muchas veces sometiéndose a sus caprichos.

Si con esta intervención se soluciona el "problema" habremos de admitir que, quizás, fue necesaria, pero.......¿hasta cuando?, no sería mucho mejor utilizar otros medios, en Libia ya es tarde, para antes que "solucionar" hacer lo posible para EVITAR esos "problemas".

Arturo Silvestre

DEMOGRAFÍA, PARO FEMENINO Y PENSIONES

Hay tres verdades que nadie discute en España, porque son evidentes:

Una, que el índice de natalidad es ínfimo, porque las mujeres españolas no están por la labor de tener hijos, cuyas causas son muchas, estando la mayoría de ellas en la mente de todos, lo que nos aboca a una pirámide demográfica, en poco tiempo “insostenible”.

Dos, que el paro femenino ocupa unos porcentajes tan altos, que aquellas familias con muchas féminas, no saben qué camino tomar, que les conduzca a algún lugar no ocupado por las “depresiones”.

Tres, que las pensiones (al menos las públicas), corren un alto riesgo de desaparición, o, al menos, de reducción hasta profundidades de carácter simbólico, de museo arqueológico, que nos puedan servir de recordatorio, como los dinosaurios, o algo por el estilo.

Las tres cuestiones están unidas por eslabones muy fuertes, pero, estimo, que con pequeñas modificaciones, el panorama que se nos presentaría, en un plazo no muy lejano, no tendría nada que ver con el color negro actual. Veamos que ocurriría si:

-A la mujer española, se le propusiera tener hijos en las siguientes condiciones:

Aplicación de 3, 4 o 5 años en sus periodos de cotización por tener 1, 2 o 3 hijos, es decir, 3 años por el primero, 4 por el segundo y 5 por el tercero. Con esta medida, si tuviera 3 o más hijos, además de las ventajas de familia numerosa, su periodo de cotización se vería reducido en 12 años, a lo largo de su vida laboral, aplicándole las bases por las que estuviera cotizando en el momento del parto, o del salario mínimo, si no estuviera trabajando.

Durante las 16 semanas de baja maternal, sería sustituida por otra mujer “española”, debidamente seleccionada por los servicios de RRHH de la empresa correspondiente, acudiendo a las bolsas de trabajo establecidas al efecto, cobrando el mismo sueldo base de la sustituida, pagando la Seguridad Social 2 meses de adecuación al puesto de trabajo, en concepto de cursos de formación. Con esta medida, quedaría protegido el puesto de madre, las empresas estarían más tranquilas y se crearían unas expectativas para las mujeres, que acabarían con muchos de sus miedos para gestar. Si no se toman medidas de este tipo, dentro de 30/40 años, no quedaremos españoles en España. Esta medida no implica ninguna discriminación, ni xenofobia, puesto que no cambiaría nada las condiciones que se establezcan para los inmigrantes, en cuanto a los periodos de nacionalización, para aquellos que pretendan quedarse a vivir siempre en España.

Con respecto a las pensiones, por mucha demagogia que le quieran imprimir las distintas fuerzas políticas, los llamados agentes sociales y todos los “chupópteros” juntos que nos rodean, no tenemos más remedio que ponernos como objetivo para cobrar la pensión máxima, cotizar 40 años o más, tomar como base todo el periodo de cotización, no cobrar nunca antes de los 65 años, aunque haya que primar la cotización de más de 40 años, establecer la obligatoriedad de planes de pensiones complementarios, de, al menos, un 3 por ciento de los honorarios fijos, gestionados por el Estado, con un coste de mantenimiento bajo (entre un 0,25 y un 0,50%, no como los que cobran los Bancos y Cajas, que oscilan entre el 1,25 y el 2,-%), destinando dichos fondos a la suscripción de Deuda Pública del Estado. Con estas medidas y consiguiendo que los costes de gestión de la Administración Pública se reduzcan entre un 30 y un 50% en los próximos 5 años (NO ES NECESARIO REBAJAR EL SUELDO A LOS FUNCIONARIOS, SINO REDUCIR PUESTOS SOLAPADOS, AUTONOMÍAS Y MUNICIPIOS SI FUERA NECESARIO), podríamos dormir tranquilos los próximos 100 años en esta España nuestra. Tengamos en cuenta que todo lo que supere el 3% en gastos de gestión del producto generado en cualquier sector económico es “Insostenible”, o al menos considerados sus responsables de pésimos gestores.

La pregunta es: ¿Quién le pone el cascabel al gato?


J. Valencia

EL TELÉFONO MÓVIL

En los últimos años la Telefonía ha sido capaz de conseguir que los españoles tengamos un teléfono móvil. Esta situación lleva a una tasa de usuarios en un porcentaje elevadísimo, pues casi ocho de cada diez ciudadanos ya tienen la maquina de comunicación mas perfecta que se ha inventado en los últimos tiempos. Las empresas dedicadas a este sector están produciendo unos beneficios económicos sorprendentes con altas rentabilidades.
La evolución del diminuto teléfono móvil ha permitido que la comunicación en general sea fluida y fácil, haciendo del teléfono móvil un elemento indispensable para la vida moderna, incorporando aplicaciones que no hace mucho tiempo nos parecían imposibles (juegos, música, agendas electrónica, fotografiás, navegación, Internet, televisión y hasta videoconferencias). Todo el avance tecnológico que ha producido esta red, supone un beneficio para los usuarios de manera dinámica en el mundo de las comunicaciones.
Conviene señala, no obstante, que ya se ha planteando causas que puedan producir posibles efectos nocivos en la salud. En otro orden de cosas, existen consumidores que han sido engañados con técnicas fraudulentas producidas por la publicidad o el uso de usuarios desconocidos; al hacerlo el usuario se suscribe a servicios que no desea, o también se obliga a enviar repetidos mensajes de dudosa procedencia y todo a costes elevados. Existen diversas asociaciones para tratar de proteger estos fraudes.

Para subsanar estos problemas hay que tomar unas conductas que nos hagan reflexionar sobre las actividades, como pueden ser las correctas lecturas, conversaciones con conocidos, amigos, vecinos, etc. Desconfiar de los mensajes de dudosa procedencia, no contratar servicios de empresas que no se identifiquen correctamente, desconfiar de los servicios que piden nuevas solicitudes de alta. Hacer un uso correcto de estas herramientas supondrá un beneficio para todos los usuarios en general.

Fernando Alguero Sancho

BANCO FINANCIERO Y DE AHORROS/BANKIA

La creación de una nueva Entidad bancaria con la denominación comercial de BANKIA(Banco Financiero y de Ahorros), por la unión (fusión fría o SIP) de siete cajas de ahorros lideradas por Caja Madrid y Bancaja, nos lleva a preguntarnos el porqué de la misma.
Podríamos argumentar que, según el refrán, "la unión hace la fuerza". El producto resultante de este SIP es la creación de uno de los primeros bancos españoles por volumen de negocio (mas de 300.000 millones de euros en volumen de activo), con lo que la seguridad de los clientes de este nuevo grupo bancario es inmensamente mayor, dando a la vez una mayor seguridad al sistema bancario español.
No obstante, a este Sip se ha llegado debido al enorme grado de dificultad que tienen las entidades integradas en esta "fusión fría", principalmente de las dos mayores cajas (principalmente Caja Madrid, aunque también Bancaja), con bastante inmovilizado hipotecario al que es muy difícil darle salida debido a la crisis financiero-económica actual y a un elevado grado de morosidad,lo que ha llevado a tener que solicitar al FROB(Fondo de estructuración ordenada bancaria) un préstamo de mas de 7.000 millones de euros que deben devolver en un plazo relativamente corto ya un elevado tipo de interés.
Esta unión ha provocado el cierre de oficinas y el cese (prelación) de mas de 3.800 empleados, que están perfectamente cualificados y que son muy validos para el desempeño de sus funciones laborales, debido a la "¿gestión?" de los rectores de las mencionadas entidades.
Bankia intenta salir a bolsa utilizando y copiando el modelo que utilizo La Caixa para sacar a bolsa Criteria,hay que tener en cuenta que Rodrigo Rato,presidente de Bankia, fue elegido en 2008 consejero de Criteria y presidente de su consejo asesor; es una operación de 3.848 millones de euros,Bankia utilizando su amplia red de oficinas tratar de vender la mayoría de sus acciones entre su clientela, ya que consideran fundamental el apoyo a la operación por parte del inversor de a pie idealizando a sus actuales clientes y contribuyendo a la estabilidad de la entidad con esta acción

Manuel Holgado

Intervención en Libia

Al final de diciembre del pasado año se inician una oleada de protestas en el norte de África que comenzaron en Túnez el 17 de diciembre y que supuso la caída del presidente tunecino, Zine el Abidine Ben Ali, el 27 de enero estas protestas se reproducen en Egipto hasta que conseguir que el presidente Hosni Mubarak, en el poder desde 1981, abandone el país y deje en manos de los militares el gobierno provisional de el Egipto con al promesa de la celebración de elecciones. Además de Egipto y Túnez, otros países árabes, como Argelia, Jordania, Yemen, Siria, Irán, Mauritania, Marruecos, Libia, están viviendo jornadas convulsas en las que la población se ha lanzado a la calle para pedir reformas amplias, cuando no el fin de los regímenes políticos imperantes. En el caso mas concreto de de Libia el coronel Muamar el Gadafi esta masacrando la población civil, bombardeando a los insurgentes y exterminando a todos aquellos que no están de acuerdo con la forma de gobernar y que piden que el país se democratice. Ante el clamor de muchos de los habitantes del planeta en que esta masacre hay que evitarla, por fin el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas el pasado 17 de marzo aprueba “crear una zona de exclusión aérea” y todas la medidas necesarias para frenar a Gadafi, aunque excluye una invasión. Estados Unidos, Reino Unido y Francia afirmaron que estaban dispuestos a entrar en acción en “horas” para implementar lo acordado. El dispositivo para la exclusión aérea podría completarse en días. Egipto está mandando armas a los rebeldes. Jordania, Qatar y Emiratos Árabes son otros países árabes que podrían participar en la implementación de la resolución. El pasado día 20 tiene lugar los primeros vuelos de reconocimiento de aviones Franceses y los primeros ataques de los aviones aliados. La intervención en Labia ha comenzado.

Con esta intervención militar se persigue que cese la masacre de personas inocentes, que la forma de gobierno de Labia se democratice y la población en general pueda participar del gobierno de su nación, sin poner en peligro su libertad o su vida, en definitiva nivelar las fuerzas entre el gobierno y la oposición con el propósito que puedan llegar a un acuerdo sobre la forma de gobernar.

Con esta intervención armada, en contrapartida y sin quererlo también habrá victimas civiles inocentes. Al no estar prevista una intervención militar terrestre y el derrocamiento de Gadafi, la situación se puede enquistar y alargargarse el conflicto mas de lo deseado. La historia nos enseña que resoluciones similares a esta no funcionaron, este es el caso de Bosnia se aprobó una resolución de la ONU para impedir que los serbios siguiesen matando a la población civil, pero dicha resolución no impidió las masacres en Srebrenica, en Irak también se mantuvo durante 12 años una resolución de la ONU que no impidió la muerte de miles de personas Iraquíes. También hay otro peligro latente y es que detrás de estas revueltas o mezclados con los insurgentes este Al Qaeda.

Como conclusión, estando de acuerdo con la iniciativa de las Naciones Unidas, soy muy escéptico en el sentido que sea la manera correcta para librar a Libia de la tiranía de la familia Gadafi, creo que la resolución de la ONU tiene que ser elaborada con mas detalle y las naciones democráticas tienen que involucrase mas en esta tarea de tal manera que el resultado final sea la detención, encarcelación, para ser juzgado por un tribunal internacional, al coronel Gadafi, por las masacres a la población civil. Y el establecimiento de un sistema de gobierno democrático en Labia. Aunque esto parece mas un sueño que una posible realidad.

Luis

VALORACIÓN DE LA PELÍCULA "EL APARTAMENTO"

La pelicula merece nuestra atención: aparte de los premios otorgados por la Academia Norteamericana, nos permite entretener durante sus 90 minutos.

En un principio Jack Lemon, escelente actor, hace un soberbio trabajo junto a la reconocida actriz y escritora Shirley MacLaine.

Estos son compañeros de trabajo, y Jack hombre bastante solitario, se siente atraido por Shirley.

Jack va subiendo escalafones en su trabajo, gracias a que presta su apartamento a un jefe, el cual lo utiliza para llevar a sus amantes. Este hecho es conocido por el jefe superior, el cual llama a Jack a su despacho no para recriminarle, sino para tener opción también a utilizar el apartemento.

La trama se complica cuando, por diversas circunstancias, Jack descubre que la mujer que el jefe lleva al apartamento no es nada menos que Shirley.

Esto hace que la fricción emocional de Jack termine con todo el montaje del apartamento, dejando paso a vivir su idílico amor con Shirley.

La magnifica interpretación de Jack, pues se puede decir que está ha sido una de sus mejores interpretaciones, nos proporciona una gran película con humor, crítica social, drama y romanticismo. Y, como no se podia esperar menos, con un final feliz donde triunfa el amor.

Isabel

LA INTERVENCION ARMADA DE ESPAÑA EN LIBIA

La intervención de las fuerzas armadas españolas en el mantenimiento y control de la “Exclusión Aérea” sobre el territorio de Libia, ha sido como consecuencia de la determinación tomada por la ONU para detener la masacre que las fuerzas aéreas del Coronel Gadafi estaban realizando entre los opositores a su régimen durante su levantamiento exigiendo su dimisión y abandono del país y la instauración de un nuevo y democrático sistema de gobierno.

Dicha intervención armada española, junto a la de otros países europeos como Reino Unido, Francia, Italia, etc. y los Estados Unidos, es una operación humanitaria, pues está dirigida únicamente a anular la utilización de los medios aéreos libios para aplastar a unos opositores que no disponen de aviación para defenderse. No habrá intervención militar terrestre, por lo que dejan a los libios que diriman sus diferencias con recursos militares equilibrados.

Ahora bien, si dentro de ese equilibrio de recursos militares, resulta vencedor de la contienda el Coronel Gadafi, aún cuando se vea forzado a realizar algunos cambios políticos para apaciguar a sus derrotados opositores y al mundo en general, puede que los países que han intervenido en su contra en la contienda sufran las consecuencias de una restricción de suministro de petróleo y gas natural, tal como amenazó el Coronel en varias de sus intervenciones ante los medios de comunicación durante el conflicto. España, que cuenta con Libia como uno de los principales suministradores de dichos combustibles, puede que sufra una doble penalización por su intervención. Por una parte, el gasto económico que supone mantener en acción a los recursos militares aportados, no sabemos por cuanto tiempo, y con un final que no depone al Dictador; y por otra parte, la cancelación de los contratos de suministro de petróleo y gas natural, que en su día se consideraban muy ventajosos, y la necesidad y dificultad de suplir esos suministros de otras fuentes, con la que está cayendo ahora con los precios de los hidrocarburos.

En fin, que visto lo visto, y a pesar de las “humanitarias” intenciones de nuestra intervención militar, quizás hubiera sido una decisión más inteligente unirnos a la postura de la nación a la que intentamos imitar en aspectos económicos, y, como la Señora Merkel, apoyar a la ONU en su decisión de intervenir en el conflicto libio, pero sin la aportación de nuestros efectivos militares.


Pedro

EFECTO DOMINÓ

Sobradamente es conocido por todos que en la franja de países que se extienden desde Marruecos hasta Siria, el régimen político predominante es nada democrático. El aislamiento en que vivían, se ha acabado con las nuevas tecnologías y el pueblo ha visto que en comparación con otras partes del mundo, viven muy oprimidos por los jefes que los gobiernan, los cuales, a su vez, viven en la opulencia, mientras ellos viven en la más absoluta miseria. Primero se sublevó Túnez, después Egipto y poco a poco, se ha ido extendiendo cual efecto dominó a otros como Marruecos, Yemen, Argelia, Catar, Siria… En el caso de Túnez como en Egipto, el ejército jugó un importante papel poniéndose rápidamente a favor del pueblo por lo que apenas hubo derramamiento de sangre. Les costará avanzar pero, todos a una, seguro que lo consiguen.

El caso de Libia, comandada por el coronel Gadafi, presenta unas características muy diferentes. En principio, gran parte de la población se subleva reclamando mejoras para el país y se hacen con el control de algunas ciudades, que después han ido perdiendo porque el ejército y parte de las clases privilegiadas del régimen, poseedoras de todo el armamento, ha ido masacrando y matando a diestra y siniestra. España y otros muchos países de Occidente, ante tal barbarie, intentan atajar tal devastación y como Gadafi no les hace caso, deciden intervenir militarmente contra el régimen libio. En el caso de nuestro país, el Congreso aprueba por amplia mayoría tal apoyo ya que de alguna manera se ha parar tamaña fechoría.

Esta serie de países que han formado la coalición (ONU y OTAN), parece tener las cosas muy claras, pero al final, el poder devastador de las armas actuales destruirán gran parte del país y al final, el dictador acabará huyendo con todo el oro y los petrodólares que pueda hasta algún país amigo, donde algún “gorila cacique” blanco o rojo le acogerá y, si te he visto no me acuerdo, mientras que el pueblo, si ya estaba en la miseria, aún lo estará más. Mucha gente de occidente está en contra de la intervención por miedo a posibles fanáticos terroristas que la intervención pueda acarrear como ha pasado en anteriores conflictos. Lástima del ejército libio que no haya sabido estar del lado de sus conciudadanos, como si ellos formaran una casta diferente, cosa que parece ser que ha ocurrido porque estos caudillos iluminados de alguna manera han de buscar el apoyo moral del que carecen.

Mi opinión es de apoyo ante tales medidas si con ello y cuanto antes se acaba destituyendo a todos los “coroneles Gadafi” que pululan por esos mundos de otras épocas pasadas. Lo positivo será si de esa manera se consigue hacer el menor daño posible a la ya de por sí castigada población así como al país en general porque de alguna forma se le han de parar los pies a estos salva-patrias fuera de contexto y después vienen las reformas políticas y económicas que se bien les vendrá. Por otra parte, pienso que entre todos acabaremos pagando este desaguisado bien con la subida del petróleo porque todos sabemos que si sube el crudo, sube todo. Espero que no suban los atentados como algunos agoreros pronostican.

FDG

Ejecución del tramo de la autovía con el Aeropuerto de Centellón

La Consejería de Infraestructuras y Transportes exigió ayer al Gobierno Central
que cumpla con la ejecución del tramo de la Autovía de la Plana (A-7)desde Vilanova de Alcolea hasta el límite con la provincia de Tarragona.

Fuentes oficiales lamentan la paralización de los tres proyectos constructivos que deben dar continuidad a la (A-7), según el acuerdo que se firmó en Julio del 2009.

Como informó Mediterráneo ayer, el Ministro de Fomento anunció a mediados de Noviembre la ejecución de los tres proyectos, pero nada se ha sabido desde entonces; ni el Ministerio ni la Subdelegación de Centellón quisieron dar explicaciones sobre el motivo de la paralización de los tres contratos.

La importancia en la ejecución de estos proyectos, que afectan a 46 Km. de Autovía, es lo que nos permitiría tener acceso rápido del Aeropuerto con Centellón y alrededores, correctamente.

Villalobos desesperado

El alcalde del pueblo de Villalobos ha hecho una convocatoria porque quiere hacer un proyecto para un campo de golf.

El proyecto quieren aprobarlo para el 2050 y construir el campo en un antiguo polígono, que esta completamente fuera de servicio.

Con el beneplácito de todo el pueblo y para que los jóvenes tengan ocio, el alcalde se atreve a lanzar esta noticia con el supuesto beneficio para el pueblo de que dichos jóvenes no emigren a otros lugares y dejen el pueblo desierto.

Mª Asunción

SE ESPERA NUEVA FUERTE RÉPLICA DEL TERREMOTO EN JAPON

Miguel Angel Navarro, embajador de España en Japón, en declaraciones hechas el dia de hoy en el programa "Los desayunos de TVE", ha dicho: "se espera una segunda réplica del terremoto con una fuerza de nivel 7 en las próximas 72 horas".

Según el Instituto Nacional de Meteorología hay un 70% de posibilidades de que esta alarmante noticia se produzca.

DETENIDO POR "LISTO"

Esta tarde ha sido detenido por la policía Joaquín Casimiro, alias "poco veo", como presunto autor del atraco cometido en la mañana de hoy, en la sucursal del banco Agrícola, Industrial y Ganadero, sita en la ronda Circunvalación 23, del que se llevaron 2840 pesos, de ellos 1300 en monedas.
La detención ha sido posible debido a que el presunto atracador, en un alarde de audacia e imaginación, decidió volver a la sucursal atracada, para que le cambiaran las monedas obtenidas en el botín, siendo retenido por los empleados de la Entidad, dando a continuación aviso a la policía.
Según manifestaciones efectuadas por un cliente que se encontraba en la entidad bancaria en el momento de la detención, el presunto atracador manifestó a preguntas de la policía, que estaba seguro de que con el bigote y barba postizos utilizados era irreconocible, con respecto a las monedas que le pesaban demasiado para llevarlas encima todo el tiempo, y que había vuelto a esta sucursal porque era la mas próxima a su domicilio.

Manuel Holgado

martes, 15 de marzo de 2011

LAS ELECCIONES AUTONOMICAS Y MUNICIPALES

El próximo mes de Mayo se celebrarán en el Estado Español elecciones autonómicas y municipales, salvo en las “históricas” Cataluña, País Vasco, y Galicia. Los representantes de los partidos políticos, cualquiera que sea su signo, ya están actuando ante los medios de comunicación bajo un estudiado guión para desacreditar a los candidatos de las formaciones rivales.

En sus sedes, aun sin haber preparado sus programas para ofrecer a los electores sus propuestas, ya se están entablando batallas para determinar quienes van a ser los candidatos, entre los ya consolidados y acomodados en sus cargos, y los nuevos que vienen empujando para subirse al carro de los elegidos, del que no se bajarán, como los primeros, hasta que no les aparten del mismo sus propios correligionarios (“Ya está bien, ¿no?, Ahora nos TOCA a nosotros”).

Una vez determinadas las candidaturas, prepararán sus campañas con promesas y programas socioeconómicos, que, en el fondo, difieren muy poco unos de otros, cuando los partidos que los proponen tienen verdaderas posibilidades de gobernar (otra cosa son las promesas y programas de los partidos “de segunda fila”, generalmente utópicos y populacheros, al tener escasas posibilidades de tener que ponerlos en práctica).

A continuación, prepararán sus mítines y campañas y sus entrevistas con los medios de comunicación, que, dependiendo de la importancia de la autonomía o municipio, llegarán a nivel estatal. Estos esfuerzos para presentar ante los electores sus programas con el fin de obtener el mayor número de votos posibles, tienen generalmente poca compensación, pues suponen un esfuerzo y gasto excesivo para la captación del voto de esa minoría que “no sabe, no contesta” en las encuestas previas, mientras el elector consciente, valora más su experiencia de las legislaturas anteriores que las promesas que le ofrece el candidato, y actúa en consecuencia; y en cuanto al elector incondicional y “devoto” de un partido, le importan tres rábanos las promesas de los candidatos de los partidos contrarios, pues él ya tiene decidido su voto de antemano.

En la actualidad, y después de haber sido gobernada por un partido de izquierdas desde el inicio de la democracia, en la Comunidad Andaluza parece ser, según las encuestas, que ha funcionado la estrategia de acoso y derribo (con las recientes noticias que la sustentan), y va a decantarse por cambiar el signo del partido que ganará las próximas elecciones. Otra cosa será en la Comunidad Valenciana, donde, a pesar de los presuntos favoritismos y corruptelas, no parece que haya funcionado la citada y taurina estrategia y, siempre según las encuestas, no cambiará el partido dominante, ¿será por la poca entidad personal de los rivales? El tiempo lo dirá.

Pedro Torres

Reducción de la velocidad en autopistas y autovías

En el consejo de ministros del 25 de Febrero pasado, el gobierno tomó la decisión de reducir temporalmente el limite de velocidad en autopistas y autovías, de 120 Km./h a 110Km/h, aparentemente con la intención de ahorrar combustible, y disminuir accidentes, aduciendo que con esta limitación se ahorrarían unos 1.400 millones de Euros anualmente.

El año pasado la factura por importación de petróleo fue de 25.512 millones de Euros. Estos millones, corresponden al consumo de automoción, y al que se dedica para producir electricidad. Desconozco de esta cantidad cuánto corresponde a automoción, y cuánta a producción de energía eléctrica

Respecto a la reducción del consumo de carburante, hay que hacer unas matizaciones; según manifestaciones de algún miembro del gobierno, el ahorro sería del 5% aproximadamente, cantidad que me parece bastante correcta. Según mis cálculos, un coche medio con un consumo de 7 litros/100, puede bajar a 6,5 L/100,circulando a 110 en vez de a 120 con lo que este medio litro de ahorro a un precio de 1,30 €/l seria un ahorro de 0,65 céntimos en 100 Km.

Otro concepto que hay que tener en cuenta es el tiempo invertido de más en hacer un mismo trayecto, por ejemplo, de 500 Km., (se hace por apreciar mejor que con 100 Km.) seria aproximadamente, de 25 minutos mas a 110 kms/h que a 120, (suponiendo que en un coche viajan dos personas, pueden ser 4) gastan 50 minutos (25X2) mas lo cual a un precio medio de 30 € hora (hay técnicos de reparaciones caseras que cobran bastante mas), nos lleva a hacer el siguiente calculo

Ahorro: 500 Km. X 0,65centimos = 3,25 €
Gasto: 50 Minutos X 0,50 céntimos minuto = 25 €
Pérdida: 25-3,25 = 21,75 €

El tiempo vale mucho; un proverbio dice “el tiempo es oro y hay que aprovecharlo” y no estamos para desperdiciarlo. La vida es corta.

Otra matización: la seguridad. Hoy en día de todos es conocido que los coches modernos están dotados de una serie de sistemas de seguridad, control de estabilidad, detector de aproximación, luces, control de frenado, carrocerías con absorción de impacto etc. que hacen que sean muchísimo mas seguros que los fabricados hace apenas 10 años. así, el aumento de seguridad de 110 a 120 Km./h. parece que es mínimamente apreciable

Respecto a lo que nos dicen varios miembros del gobierno, entre ellos el Sr. Rubalcaba (el de que los españoles nos merecemos un gobierno que no nos mienta) están diciendo muchas mentiras, o medias verdades. En USA, según un vicepresidente del gobierno, la velocidad máxima es de 110 Km./h cuando en realidad hay una horquilla, según carreteras, que va desde 97 Km./h a 129 Km./h. En Francia es de 130 Km., en Holanda e Inglaterra están estudiando en ponerla a 130, en Alemania no está limitada (tan sólo en algunos pocos tramos a 130-140)... O sea, que todos a 110 no es correcto. En España no hace muchos años se estaba estudiando aumentarla a 130-140 kms/h.

Una cosa está clara: a esta velocidad de 110 en autovías y autopistas con los coches modernos, se pasa sin darse cuenta, y hay que ir mas pendientes del velocímetro que de la carretera, para evitar multas, que es lo que parece va a aumentar bastante y por lo tanto aumentará la recaudación. Tal vez sea lo que se pretenda

En mi modesta opinión hay otros medios para ahorrar energía, buscando alternativas al petróleo con energías que no tuvieran que se subvencionadas, a veces hasta el 400 %, con energías como por ejemplo la nuclear como hacen la mayoría de nuestros vecinos, que incluso están instalando centrales nuevas.

Ernesto

NIOTICIA FICTICIA: CASTELLÓN, NUCLEAR

CASTELLÓN,NUCLEAR

Castellón,10-03-2011

Según ha publicado hoy el B.O.E.,se aprueba la decisión ministerial, una vez realizados todos los estudios ambientales y aprobados los permisos necesarios, y con el beneplácito de todas las fuerzas políticas, de proceder a la construcción e instalación en Castellón, sita en el polígono del Serrallo (junto a la central hidroeléctrica), de una Central Nuclear.
En la instalación de dicha Central se van a emplear nuevas y revolucionarias técnicas para un mejor funcionamiento y aprovechamiento, lo que repercutirá en una energía más limpia y una considerable disminución de contaminación. Por todo ello, y debido a la falta de producto energético actual, nuestra provincia pasará a ser la cabeza el sector energético.
Asimismo nuestra comarca se verá favorecida con más de mil puestos de trabajo de vital importancia para nuestra economía.

Vicente

ELECCIONES MUNICIPALES

¡Las próximas elecciones ya estan ahi! Bueno, eso parece, pues hace tiempo que nos estan bonbardeando.
Los votantes deberíamos madurar más nuestras opciones de voto. ¿A quien votamos? Es, sin duda, una gran encrucijada. En los pueblos pequeños se vota a las personas, pero cuando llevan doce años gobernando, las expectativas del primer día ya se han ido perdiendo por el camino.
Seguramente han hecho muchas cosas bien, pero siempre les recriminamos las que no han llevado a termino. Gobernar para todos es dificil, más bien imposible, y más en estos tiempos que nuestros politicos deciden hacer aquello que más VOTOS les aporte, sin importar la prioridad que tengan ciertas decisiones.
En nuestra comunidad, despues de muchos años gobernando, se creen dioses, que tienen la varita magica y todo lo hacen bien. No obstante, este problema es general entre todos los politicos y partidos; cuando están tantos años en el poder pierden el norte y no ven más alla de cuatro palmos.
Es muy facil echar la culpa a los gobernantes, pero quienes les votamos somos nosotros: somos quienes decidimos que durante cuatro años dirigan nuestro pueblo, ciudad, comunidad, etc.
Somos una democracia joven, pero debemos enpezar a valorar qué presente y futuro queremos, razonar friamente a quienes votamos y exigirles que nos expliquen los programas que representan, que no nos prometan la luna, sino mejorar el día a día,por ejemplo....EDUCACION,SANIDAD Y JUSTICIA, tres pilares basicos de una sociedad que se precie, y quiera un futuro más esperanzador. Que no se pasen el día tirándose los trastos a la cabeza: que si tú, que si yo... Deben ser más humildes y, de vez en cuando, reconocer que tambien se equivocan.
Para la gente de nuestra generación, que hemos crecido en un regimen dictatorial, el poder ir a votar es una obligación moral que ha costado a mucha gente sangre, sudor y lagrimas; deberíamos inculcar a nuestros hijos que se inplicasen más. Poder decidir quien nos gobierna durante cuatro años, es una suerte que no todo el mundo tiene, y por la que debemos trabajar día a día.

DGF

Libia

Muamar el Gadaffi ha dado una respuesta brutal a las protestas prodemocráticas en Libia. Miles de partidarios y detractores de Gadafi se enfrontaron en el centro de Trípoli. Durante cinco días consecutivos miles de personas continúan con sus protestas, algunos con banderas rojas, verdes y negras coreando "aquí están los libios”.
El día 20 de febrero por la noche, fuerzas libias dispararon con gases lacrimógenos para dispersar opositores que incendiaban neumáticos a modo de barricadas.
Algunos activistas acusan al régimen por la intención de matar a los manifestantes, los cuales no iban armados.
En nombre de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton dice que Gadafi debe irse. Hay varios miles de personas muertas y muchísimos heridos.
En la frontera de Túnez hay cinco mil inmigrantes libios pidiendo ayuda para entrar, y por esta causa dicho gobierno pide apoyo a Europa.
Mientras tanto el gobierno libio no muestra ninguna señal de negociación.
A pesar de que Gadaffi está siendo acorralado, la guerra continúa.


M. Dolores Mayals

Gadafi

Decía el otro día un profesor que las revueltas terminan en la panadería de la esquina.

Y es cierto. Ha salido a la luz la corrupción de la familia de Muamar al Gadafi. El excéntrico dictador, junto con sus hijos, ostentan todo el poder político y militar de su país. Sus cuentas y propiedades en el extranjero (incluido España) son realmente escandalosas, contándose en miles de millones de euros.

Mientras tanto, tal como esta pasando en diferentes países del mundo árabe, los ciudadanos descontentos de las situaciones que viven, se movilizan para reivindicar sus derechos y libertades. Un millón de libios, respondiendo a la llamada de mensajes de móviles e Internet, salen, en un principio a las calles.

Ante la posibilidad de perder el poder, la represión ha sido total. Se dispara a los manifestantes y se hace uso de los tanques, e incluso se bombardea desde aviones, causando numerosos muertos y heridos.

Esto ha causado la huida de centenares de personas hacía las fronteras de Túnez y Egipto, creando un enorme problema de refugiados.

La respuesta internacional ha sido, hasta el momento, congelar los bienes del dictador, enviar barcos a la zona e intentar controlar el espacio aéreo.

Espero que todo esto evite una sangrienta guerra civil, independientemente de que Libia sea o no un importante productor de petróleo.

J Bagán

El SIMCA 1000

En los años 90, cuando nuestros hijos eran pequeños, teníamos la costumbre de ir a pasar unos días de Semana Santa a una masía de uno de los amigos en Cantavieja (Teruel).

Un día llevábamos a todos los niños (nueve) a una excursión por la montaña e íbamos cantando una canción de un grupo, que creo que se llamaban “Los Inhumanos”, cuya letra decía “Que difícil es hacer el amor en un Simca 1000, en un SIMCA 1000”.

Los niños entre 6 y 8 años cantaban todo el rato el estribillo. Entonces alguien les dijo si tenían alguna pregunta sobre el mismo, esperando que le dijeran que significaba “hacer el amor”.

Sólo uno preguntó muy extrañado: “¿Y QUE ES UN SIMCA 1000?”


J Bagán

CRISIS ECONÓMICA DEL C.D. CASTELLON

No he conocido ninguna época, desde que soy consciente de ello, en que el C.D. Castellón no haya sido un club económicamente deficitario.

En virtud del talante, personalidad y carisma de su presidente y junta directiva la sociedad albinegra ha tenido mayor o menor enjundia y prestigio. Ejemplos hay, y muchos, de lo que la influencia social de los principales dirigentes del club han tenido a lo largo de los ya muchos años de historia del club castellonense (1.944).

Es cierto también que la conversión de los clubes de fútbol en sociedades anónimas deportivas ha tenido una decisiva influencia en muchos de ellos y el Castellón no es una excepción.

En cualquier caso, en el asunto que nos ocupa, existe otra circunstancia que ha determinado su lamentable situación actual y es ver al Castellón en una categoría que a nadie atrae, impropia de un club de la solera del albinegro y que ha conseguido “echar” del Estadio Castalia a la mayoría de su masa social.

En mi opinión, si el fútbol ha llegado a profesionalizarse en este país como lo ha hecho en los últimos años, debe contemplarse como cualquier otra empresa. Es decir, si es inviable un club en el terreno económico, lo más coherente es cerrarlo o dejarlo en otras manos que se atrevan a hacer frente a esa situación. Todo, menos como en el caso que comentamos, se llegue a un estado de “podredumbre” ante la indeferencia de algunos y la impotencia de la mayoría.

Eduardo Mas

EL DISCURSO DEL REY

El Discurso del Rey es una película en la que no te aburres y no te agotas. Me gustó mucho y creo que se puede recomendar a todo el mundo sin temor a equivocarse.
Os puedo contar que me pareció una lección de superación personal increíble. Ya sabéis que el problema de la tartamudez repercute (aunque no debería) en burla social, y si añadimos que la persona que lo padece es el rey Jorge VI peor lo tiene, ya que las presiones del cargo y obligaciones requieren su participación en actos sociales, que no hacen sino agravar la situación.
Otro aspecto que la película nos enseña es la humildad, pues hasta que el rey no baja de su pedestal y deja de serlo para convertirse en alumno y ponerse a las órdenes de su profesor, no empieza el camino hacia la recuperación.
El profesor, según la película, no tiene títulos ni acreditaciones; tan sólo su tacto, inteligencia y experiencia personal le sirven tratar el problema, cosa que nos demuestra que no siempre es más inteligente aquel que más diplomas tiene.
También es relevante la gratitud que demuestra el rey hacia su profesor, el que acabó siendo su amigo, por la forma en que le enseñó a creer en él y así lograr sus propósitos.
Fue nominada para catorce premios Bafta, de los cuales ganó siete, incluyendo mejor película; estuvo nominada a siete Globos de Oro y ganó el de mejor actor; consiguió doce nominaciones a los Oscars de los cuales ganó cuatro:
- Mejor película
- Mejor director: Tom Hoop Hooper
- Mejor actor: Colin Firth (Rey Jorge VI)
- Mejor guión: David Seidler
A mi entender, están muy merecidos, y el actor secundario Geoffrey Rush, que interpreta el papel de profesor, creo que hace un trabajo excelente.
Espero que aunque os he contado “casi” toda la película, vayáis a verla y paséis un buen rato.

GADAFI

Con los precedentes de Túnez y Egipto, la petición de libertad y democracia en Libia ha supuesto un baño de sangre entre la población de este país, debido al inmovilismo de Muammar el Gadafi, sus hijos, sus allegados y partidarios, que han llegado a traer mercenarios para poder mantenerse en el poder a cualquier precio, provocando que la población civil trate de huir aterrada y horrorizada hacia las fronteras de los países limítrofes, Túnez y Egipto, así como la masiva salida de extranjeros cualquier medio principalmente barcos y aviones fletados por los distintos países que tenían súbditos en Libia.
La revolución nacida en Bengasi y con continuación en Tobruk, Al Baida y otras poblaciones del este de Libia ha llevado al dictador libio, atrincherado en Trípoli, a masacrar a su pueblo hasta el punto de que la ONU decrete el embargo de los bienes del dictador, su familia y allegados, así como a paralizar los fondos libios en el extranjero, a pesar de las reticencias de Rusia y China, que han manifestado un posible veto a estas acciones.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, de acuerdo con la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el pasado fin de semana, abrirá una investigación para poder determinar si hay base suficiente para considerar que los presuntos crímenes cometidos desde el pasado 12 de Febrero en Libia se ajustan a la jurisdicción de la C.P.I. La fiscalía está en contacto permanente con las Naciones Unidas,la Liga Árabe y la Unión Africana.
Europa ha reaccionado con tibieza, debido a que Libia es un país suministrador de petróleo y gas natural a la mayoría de los países que constituyen la Unión Europea, aunque en estos últimos días han adoptado por unanimidad una postura de condena, solicitando al coronel Gadafi el cese de los enfrentamientos armados, así como el abandono del poder para dar paso a una verdadera democracia. Por su parte el dictador libio ha amenazado con miles de muertos si los Estados Unidos o los países que componen la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) entran en el país.
Los rebeldes opositores al régimen han formado en Bengasi el Consejo Nacional, formado por 30 representantes de todo el país, cinco de ellos elegidos por los jóvenes que iniciaron las revueltas iniciadas el 16 de Febrero, como paso previo a la formación de un gobierno provisional. Este órgano está presidido por el ex ministro de justicia Mustafá Abdelyalil y Abdelhafiz Hoga como vicepresidente y portavoz.
Una vez formado el Consejo Nacional han pedido formalmente a la ONU que lancen un ataque aéreo contra "los mercenarios" del régimen de Gadafi.
La Liga de Estados Árabes ha hecho un llamamiento para que cese la violencia y analizo nuevas medidas entre las que se incluyen la imposicion de una zona de exclusión sobre Libia

Manuel Holgado

lunes, 14 de marzo de 2011

El adormecimiento de la sociedad civil

Tengo la sensación de que la sociedad civil está como adormecida, esperando que llegue el maná, como le sucedió al pueblo hebreo en la travesía de la península del Sinaí.
El alejamiento de la sociedad de todo aquello que tiene que ver con lo público no es una percepción exclusivamente mía; hay manifestaciones de personas más preparadas que yo que, con sus comentarios y sus afirmaciones. así lo dan a entender.
Así, y a modo de ejemplo, el pasado día 23 de Septiembre en la inauguración del curso académico, el Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de Castellón impartió una conferencia sobre “El valor de la justicia”. En el desarrollo de la misma el conferenciante manifestó que la justicia padece serios problemas, advirtiendo, sin embargo, que estos serios problemas no son como consecuencia del colectivo de jueces y magistrados, si no que son ajenos a ellos, es decir, que no está en manos del conjuntó de jueces y magistrados resolver esta problemática. Son causas originadas en otros estamentos, en otros lugares lejos de los palacios de justicia. De igual manera a lo largo del curso académico, ha habido diferentes profesores que han hecho manifestaciones en este sentido, de no estar nada de acuerdo con las numerosas cosas que ocurren en la sociedad.
Cuando les hemos interpelado para hablar sobre el tema en todos los casos se han manifestado en el sentido que eso no es objeto de debatirlo en el aula, que no es objetivo por el que estábamos en el aula; por consiguiente, no procedía hablar de ello.
A mi no me parece mal que no se hable de ello en el aula; efectivamente, no forma parte del temario.
Ahora bien, sí que echo a faltar que los intelectuales de mi país no hayan dado un paso al frente manifestando este alejamiento de la sociedad de todo aquello que tiene que ver con lo público, y así ejercer el liderando del resto de la sociedad para que ésta cambie sus valores y compromisos.
Así creo que la justicia tiene serios problemas y también creo que la solución a estos problemas tenga que venir de la mano de nuestros gobernantes, pero no veo que el colectivo de jueces, magistrados, secretarios judiciales, sindicatos, etc., de un paso al frente revindiquen de manera firme y tenaz para lograr la solución de estos problemas, haciendo copartícipes a la sociedad de la problemática existente, apuntando las posibles soluciones y de esta manera al mismo tiempo que ellos despiertan de su letargo, intenten conseguir que el resto de sociedad despierte y se implique en todo los asuntos que tengan que ver con lo publico.
Al igual que el colectivo de jueces, el resto de profesionales de otras disciplinas, de personas formadas, con conocimientos, capaces de liderar la sociedad para que ésta no tenga que estar pendiente de ver si llega el maná, muriéndose lentamente como esas personas que se mueren en el brasero de su sala de estar, cuando éste no quema bien y en el ambiente hay monóxido de carbono en vez de anhídrido de carbono; este tipo de muerte se conoce como la muerte dulce: De la misma manera creo que se está muriendo la sociedad civil en nuestro país, dulcemente, pero muriéndose, abdicando de sus responsabilidades.

EL DISCURSO DEL REY – LA PELICULA

Es una película británica que narra la historia real del Duque de York, que se convirtió en rey de Gran Bretaña, tomando el nombre de Jorge VI, padre de la actual Reina Isabel II, tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. El Duque de York era tartamudo y tenía pánico a hablar en público, lo que suponía un gran inconveniente en el ejercicio de sus funciones. Con la ayuda de un logopeda poco convencional, que le presenta su esposa Isabel, logra superar este problema.

La historia transcurre durante los momentos previos a la Segunda Guerra Mundial y el Imperio Británico necesitaba en su rey un líder para afrontar este compromiso.
Jorge VI, a pesar de su grave problema, asume su responsabilidad y con ayuda del logopeda pronuncia un discurso radiofónico a su pueblo, que se encuentra pendiente del transcurso de los acontecimientos.

Es un drama histórico biográfico de los años 30, basado en hechos reales.

Los personajes principales de este film son el propio Rey Jorge VI, interpretado por Colin Firth, su esposa Isabel interpretada por Helena Bonham Carter y Lionel Logue, el logopeda interpretado por Geoffrey Rush.

Estos tres roles han sido interpretados con gran acierto y afrontan seriamente un problema que afecta a muchísimas personas en el mundo y que siempre ha sido motivo de mofa. Es la primera película de la historia de la humanidad en la que se trata la tartamudez de una forma natural y sin hacer chistes.

El cine tiene efectos tanto positivos como negativos en el público, de hecho el argumento de esta película ha sido aplaudido por numerosas asociaciones de tartamudos del mundo, ya que refleja la problemática de esta comunidad (que es mucho mayor de lo que pensamos), como el miedo a hablar en público y demuestra que con ayuda y tesón puede superarse. Según las noticias divulgadas por los medios de comunicación ya son muchas las personas tartamudas que han empezado a solicitar la ayuda de los especialistas en la materia, en el corto tiempo que ha transcurrido desde que se empezó a proyectar la película.
Esta es la razón principal por la que ha sido tan bien acogida por los críticos de todo el mundo, por el público y ha sido galardonada con varios premios, al tema y a la interpretación.

Los premios recibido son:
2011:
4 Oscars: Mejor película, director, actor y guión de un total de 12 nominaciones

2010:
Globo de Oro al mejor actor, de un total de 7 nominaciones
Premios BAFTA (los Goyas ingleses), 7 premios de un total de 14 nominaciones
Premio Goya a la mejor película europea
Premio Festival de Toronto a la mejor película (Premio del público)
Premio Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor
Premio Independent Spirit Awards a la mejor película


MCB

ELECCIONES AUTONOMICAS Y MUNICIPALES

El próximo mes de Mayo iniciaremos un proceso electoral que considero fundamental, como es la elección de nuestros representantes en las administraciones autonómica y local.

Motivado por la crisis han salido algunas voces, más o menos autorizadas, cuestionando el sistema de las autonomías, lo cual me parece perfecto siempre que se hiciese con argumentación y no descalificando de plano. Es una buena praxis cuestionar las cosas haciéndonos preguntas y buscando respuestas; de hecho, así nació la filosofía de los clásicos en Atenas.

Daré mis argumentos para reafirmar la importancia y necesidad de las mismas, con tres puntos de debate:
- La descentralización administrativa como motor del desarrollo.
- Acercar el poder al ciudadano, supone una mejor elección de las necesidades reales.
- El tan comentado gasto que supone el sistema.

El sistema autonómico ha contribuido de forma determinante al cambio experimentado en este país; a la vista está que esa gestión hubiese sido imposible desde un Estado centralizado, lo que hubiera hecho imposible de vertebrar todos los territorios.
Nuestro país es pluricultural, con todo lo que supone de distintas necesidades y prioridades. El mejor conocimiento del territorio y las necesidades de sus ciudadanos se tiene desde la proximidad de los poderes políticos, facilitando la rapidez de las decisiones.

Finalmente, y acerca del tan manido exceso de gasto, aprovecharé para introducir dos conceptos que me preocupan: fraude fiscal y corrupción.

Es imprescindible mejorar la eficacia de la Agencia Tributaria, poniendo los medios necesarios. No podemos considerarnos una democracia aceptando una bolsa de fraude estimada en 250000 millones de euros. Por otra parte, la autonomía fiscal, como tienen los vascos y los catalanes, reclama el concierto económico; ésta debería hacerse más pronto que tarde, estableciendo los mecanismos para evitar los desequilibrios entre autonomías.

Sobre la corrupción no podemos permanecer impasibles e impotentes, aceptándola como algo difícil de erradicar, pero si situarla a niveles de los países de referencia nuestros. Estamos en el ultimo lugar según transparencia internacional, lugar 23, contando solamente países referenciales, donde tan sólo no se tienen en cuenta países dictatoriales o democracias ficticias. Para conseguir este objetivo hay que tener tolerancia cero: la sociedad debe aislar a los corruptos allí donde los detectemos, sin darles cobertura.

Por supuesto hay que racionalizar el gasto en estas administraciones, con la crisis hemos eliminado Ministerios, Doncellerías, ¿ y las Diputaciones?, en definitiva una remodelación en profundidad; la Administración Central debe tener los Ministerios llamados básicos del Estado y el resto su papel meramente de coordinador de ciertas políticas, pero no duplicar administraciones.

Podemos pensar que este artículo es un tanto utópico, pero siempre tenemos que tener la utopía como referencia, como motor de los cambios en la sociedad.

Recorramos juntos este camino de la utopía con una mochila repleta de valores éticos y de ciudadanía con respeto por los demás. Así sea.

PROBLEMÁTICA EN LOS AEROPUERTOS

En estos últimos tiempos se está hablando mucho del trafico aéreo y no precisamente por causas de buen funcionamiento, si no todo lo contrario.
Se acordaran que, no hace mucho, miles de personas tuvieron muchos problemas para poder desplazarse a sus lugares de procedencia, cual era el motivo, pues estaba en fase de negociación el convenio colectivo de los controladores aéreos, llevaban bastante tiempo de negociaciones y no se avanzaba en la misma, por lo que buscando los controladores una forma de hacer presión a la empresa, se dan de baja por enfermedad gran parte de ellos, creando un gran revuelo, los aviones no podían ni despegar ni aterrizar por que faltaban controladores. El país quedo prácticamente cerrado en el espacio aéreo comercial, teniendo el gobierno de la nación que aprobar un decreto el cual militarizaba a los controladores. Siguieron las negociaciones del convenio, acordando que si a finales de mes de Enero no se llegaba a un acuerdo, las dos partes, tanto empresa como trabajadores, se surrogarian a un laudo que dictara una persona neutral, la cual sería aceptada por las partes, lo que quiere decir no hay posibilidad de no cumplir lo que ese documento diga. El laudo ha salido estos días y como cuestión principal dice, que los trabajadores trabajaran menos horas pero también cobraran menos dinero.
Por las mismas fechas que ha salido publicado el laudo de los controladores, se han vuelto a escuchar problemas nuevamente en los aeropuertos, esta vez es con los trabajadores de tierra, que también están con la negociación de su convenio, parece ser que las negociaciones no son todo lo optimas que desean los trabajadores, por lo que están haciendo correr el rumor de que para la semana santa puede haber una huelga, lo que llevaría nuevamente a los ciudadanos a tener problemas en sus vacaciones para desplazarse a sus lugares elegidos.

Diferentes Opiniones

En la última clase del taller de escritura se nos ha leído un texto sobre la mala programación actual de la televisión, en el cuál exponía su opinión sobre ella el escritor del texto.
Entre otras razones sobre las que trataba, ha habido alguna que ha llamado mi atención en especial: por ejemplo comentaba que todos los programas que tienen más audiencia son los llamados “del corazón” en los cuales se descubren intimidades de ciertos personajes y personajillos sin ningún tipo de valor, los cuales sólo pretenden ganar dinero fácil, aún a costa de descubrir sus intimidades y más bajos instintos; también atacaba a los programas en los cuales, según él, iban unos vagos a desarrollar su vida cotidiana, la que va siendo grabada y mostrada a los televidentes sin ningún pudor, rematando el comentario que lo hacían por dinero, no por otro motivos.
Recordaba que en la programación de hace años, cuando sólo existía un canal o a lo sumo dos, la televisión era un espectáculo que reunía a toda la familia a su alrededor, y por lo tanto ejercía un efecto unificador en la familia, lo cual no era ahora posible debido a su mala programación.
Hay que decir a su favor que comentaba, la gran calidad de documentales actuales, e incluso defendía algún concurso cultural, pero argumentaba que estos programas eran pocos y en horario, el cual no es visible por la gente que trabaja, debido a su poca audiencia, según él atribuye.
Bien, yo no estoy en total acuerdo con su exposición y me gustaría comentar mis motivos ¿Por qué? ¿No será que lo pide la audiencia? Pues en un momento actual, en el que la competencia mueve las televisiones, no creo que se hagan los programas a lo loco, sin analizar bien, sino todo lo contrario: se programa lo que la gente quiere.
Entonces, si hay una mayoría que lo pide, ya que afortunadamente ahora cuenta más la opinión de la mayoría que la de unos pocos, creo que debemos respetar y no juzgar como algo malo una opinión mayoritaria; eso sí, tenemos derecho al pataleo por supuesto.
Referente a los “vagos” que van solo ha ganar dinero y popularidad a algunos programas, en los cuales son grabados durante las 24 horas, ¿es mejor formar parte de los cuatro millones y medio de parados o trabajar por 600 € durante 8 ó 10 horas diarias, con poco respeto por tu persona y trabajo? No será que se está potenciando ese tipo de gente por algo o alguien. Pensemos, por favor, y no sentenciemos tan alegremente.
El tema del desmembramiento familiar, creo que se debe a otros muchos motivos, y pienso que aquí no vienen al caso, ya que este artículo trata de otro particular.
Referente al tema de los documentales, no será que no sabe buscar la oferta actual de ellos y se limita a censurar algo, sólo porque es un comentario “culto” decir que te gustan los documentales. Yo les aseguro que hay muchos canales que solo emiten documentales las 24 horas del día.
Resumiendo, quiero expresar mi disconformidad con estas formas de planteamiento crítico, de los diferentes temas y casos; recuerdo que yo sólo intento exponer mi opinión: en ningún momento pretendo pontificar si esto es bueno o malo, pero eso sí, por favor, pensemos un poco más, antes de asegurar con tanta intensidad que algo es malo ni tampoco bueno, simplemente es nuestra opinión y lo que nosotros pensamos.

Miguel Torres Cardona

PODER ENSEÑAR

Se podría escribir tanto como hay escrito, partiendo del refranero español, de los proverbios chinos y de todos los “dichos” de cada uno de los idiomas de esta “Torre de Babel” en la que estamos inmersos, donde se tiene la sensación de que cada día somos más “cangrejeros”, es decir, retrocedemos en más cosas de las que avanzamos.



Decía un amigo mío :”Si tienes necesidad de pedir dinero a alguien, aunque sea para una causa justa, deben darse 2 circunstancias : 1ª que tenga dinero (porque si no tiene, no te puede dar) y 2ª que tenga voluntad (porque si se muestra reticente, tampoco te lo dará)”; luego…, debes seleccionar a aquellos que acumulen ambas circunstancias, probar suerte, ponerte pesado y a ver qué pasa. En el 2º caso, cabe otra posibilidad y es que si se niega, se lo puedes robar, pero eso es “harina de otro costal”.



Del famoso dicho ¡Poder es querer!, extraemos sólo la voluntad, la actitud de las personas ante un objetivo, que a veces sirve, pero en muchas ocasiones no conduce a nada, es decir, no hay resultado satisfactorio y positivo, porque falta un ingrediente imprescindible, que denominamos aptitud, porque por mucha voluntad que se ponga, si no se conoce la materia…¡¿Qué puede enseñar el pobrecillo?. Esto me recuerda mucho al profesor “Ciruela”, que no sabía leer y puso una escuela.



Estamos viviendo una época de extraordinaria demagogia y avanzando en el españolismo más puro, cuya principal característica consiste en hablar mucho, sobre todo de aquello de lo que no tenemos ni idea. Las malas enseñanzas, aquellas que no tienen el más mínimo rigor, suponen un fraude, una farsa, una “ mentira cochina”.



En el mundo de los toros, se dan las circunstancias descritas, corregidas y aumentadas, con una facilidad pasmosa, hasta el punto que hay días, que convertimos una corrida de toros, en una pantomima de tal calibre, donde cualquier parecido con la verdad del toreo, ya no es ni coincidencia, sino ¡Milagro!. Y lo peor del asunto, es que sigue habiendo peligro, porque los toros aún no tienen los cuernos de chocolate, aunque aparezcan desmochados, pero…, hay que saber torear.



Lo dicho, ¡Para enseñar, hay que saber!. Tenemos unos cuántos toreros que pueden hacerlo (Los Ponce, Juli, Tomás, Morante, Castella, etc. etc.), pero tienen que dejarles los “Buitres carroñeros” que, a veces, los rodean, que en vez de chuparles la sangre, lo que deberían hacer es inyectarles todas las mañanas una ración de “huevina”, para que con su sabiduría y su voluntad, nos puedan enseñar el toreo de verdad y los “politicastros merodeadores, lucidores de palmito”, que nos dejen en paz de una vez por todas y se dediquen a otros menesteres, porque ¡En este majano, no hay conejo!







J. Valencia – Verano 2010

VERGÜENZA, RIDÍCULO...

Cuando veníamos hacia la universidad ésta tarde curiosamente hemos hablado acerca de las asignaturas que íbamos a dar, ya que eran las “nuevas del trimestre”, y como bien ha dicho “el experto profesor” nos habían dicho algo los veteranos… ”que sí se aprendía a redactar, qué es lo que y cómo había que hacer para redactar“, etc.
Al hilo de este comentario, que es por escribir algo, yo he de confesar que es éste y no otros muchos, mi gran problema, escribir…… Desde el colegio, y posteriormente en la carrera…..
Soy una devoradora de libros y cuando te escuché que los que mejor escriben son los que más leen, pensé que quizás yo no sepa leer bien porque cuando me pongo delante de una hoja en blanco, me quedo como la hoja, en blanco. No sé redactar, me faltan ideas, imaginación y mira que soy imaginativa; de hecho me llaman “Antoñita la fantástica”, pero no sé expresarme en lenguaje escrito, no sé trasmitir.
No sé si llegaré a enviar éste pequeño párrafo pero creo que debo empezar por algo y a lo mejor, cuando le haya dado a “enviar” me da confianza para, aunque sea un poquito, empezar a quitarme ese sentido del ridículo que no me lleva a ningún lado y empiezo a caminar sin miedos, vergüenzas y más ligera de ese equipaje que tanto me pesa.

“DESEO DE MAYOR FLEXIBILIDAD PARA LA U. DE MAYORES”

La Universidad para Mayores es una idea que, a mí personalmente, me parece muy buena. Si tuviera que ponerle algún “pero u objeción”, le pondría la cantidad de tiempo que debes dedicarle si eres consecuente con el hecho de participar en la misma. Claro, esto es positivo para aquellas personas que una vez retiradas de su vida laboral, pueden disponer del mismo y de aquellas otras que no lo tienen, bien por dedicar porciones de su tiempo a otras obligaciones y/o aficiones y en consecuencia puede provocarles una falta de atención adecuada o quizás un pequeño estado de stress.
Teniendo en cuenta que el objetivo de ésta Universidad no es la formación para la realización de una profesión, debería ser más permisiva con el tiempo que cada uno de los alumnos inscritos quiere dedicar a estos estudios en lugar de estar encorsetados dentro de una oferta poco flexible.



Antonio Arregui

La Clase

Estimados profesores,estimados compañeros:
Cuando empiezo a escribir me encuentro en clase de “Taller de Escritura” para redactar un relato sobre cualquier tema. Lo primero que se me ocurre es contar esta experiencia nueva, cuando he vuelto a la universidad a los ¡64 años!

¡Estás de broma,pero si eres de la 3ªedad! dicen mis hijas.
¿Te lo has pensado bien? Dice mi mujer.
¿Y allí qué hacéis? Me preguntan mis amigos.

Al principio no sabía muy bien qué contestar, pero después de los meses pasados y las nuevas vivencias ya puedo responderles:
En la Uji y en la clase he resuelto mis dudas por diversas causas:
Si fuera por Pilar (la jefa,con cariño), me apuntaría hasta a jugar al fútbol, pero ahí no llego.
Si fuera por las clases, he de reconocer que los profesores ayudan y con demasiada paciencia, a explicarnos temas y conceptos que de alguna manera ya tenía un poco olvidados (Filosofía, Historia, Psicología, Redacción, Informática)
Y por último,en la clase he conocido compañeros, que como yo, no se resignan a la monotonía,a la pasividad,a la indiferencia,a la negatividad, etc. y a los que me dirigiré dentro de poco ¡yo diría que ya! No solo como compañeros,sino algo que considero más importante:

¡COMO AMIGOS!


Un abrazo para todos

Pedro.

EL PLACER DE VIAJAR

El pasado día 1 de febrero tuvimos nuestra primera clase de Taller de Redacción y a los pocos minutos de comenzar nuestro profesor, así de golpe y porrazo, nos pidió que escribiéramos en quince minutos un pequeño relato.

No tenía ni idea de qué contar pero, como era lo primero que nos pedía el nuevo profesor escribí unas líneas, que la verdad no me satisfacen.

Ayer en nuestra segunda clase nos dijo que las teníamos que publicar en un blog, así que me dije "tengo que cambiar la redacción" y me puse a pensar sobre qué podría hacerlo.

Pues bueno, voy a intentar hablar de viajes por ejemplo, ya que viajar es una de nuestras aficiones preferidas. No es que haya viajado mucho comparado con algunos, pero he viajado más que otros y poco si pienso en todo lo que me falta por visitar.

Hemos visitado ciudades y pueblos de España, Francia, Inglaterra, Holanda, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Finlandia, Noruega, Suecia, Estonia, Praga, Islas Griegas, Croacia, Cuba, EE.UU., Egipto.

Pues bien, este año los amigos con los que viajamos a EE.UU. la primera vez, nos invitaron a acompañarles en su viaje por Miami esta primavera. Aceptamos encantados, ya que la vez anterior lo pasamos muy bien, son gente muy agradable y buenos amigos y por ende conocen todo aquello y lo programan hasta el último detalle, todo un lujo.

Bueno, nuestro gozo en un pozo, cuando ya estábamos mirando vuelos por internet de repente nos dimos cuenta que, para esas fechas se celebraba la boda de nuestra sobrina, compromiso ineludible y al que por supuesto queremos asistir para acompañarla en tan importante día, así que teníamos que planear otro viaje.

Tenemos una sobrina casada con un alemán que vive en Stuttgart y que desde que se fue no ha parado de pedirnos que vayamos a verlos. Esa zona no la conocemos y puede ser una buena opción. Además nos iremos también a la Feria de Sevilla con un compañero que está organizando un viaje con un grupo de amigos, nos apetecía mucho pero también coincidían las fechas con el viaje a Miami. Creemos que también es una buena oportunidad , ya que este compañero es andaluz, tiene familia allí, va todos los años y podremos entrar en varias casetas de la feria y vivirlo más en vivo y en directo, cosa que por otra parte es difícil de conseguir cuando uno va como turista. Además, por supuesto, las consabidas visitas por toda aquella zona que hace años que no visitamos.

Estos son los planes de viaje más inmediatos, pues si la salud, el dinero y los compromisos familiares nos lo permiten, queremos realizar algún más durante el resto del año.

lunes, 7 de marzo de 2011

El pajaro y la rosa

“¿Si veo un pájaro volar, porque he de mirar la rosa que cae?”
Un gorrión, un jilguero… Es un pájaro común, un pájaro menudo, ni demasiado bonito, ni demasiado feo, que solo canta cuando es libre. Uno de esos pájaros incapaces de permanecer en la cautividad. Mueren si se les encierra. Pero libres, dueños y señores del espacio en el volar, trazan figuras que adornan con sus trinos, para que la primavera se entere de que existe. Uno diría que sin la presencia del pájaro, cantarín y juguetón no hay días luminosos, ni sonrisas en los niños, ni luz en la mirada de las personas que saben mirar. No hay primavera
¿Si oigo un pájaro cantar porque he de escuchar la flor que cae…?
El pájaro es la vida que se remonta por encima de las chimeneas, de la muerte y al que hay que seguir con la mirada para que el corazón se eleve y huya del fango. El pájaro es la risa que canta, la brisa que acaricia y el arroyo que desciende cantando entre riscos.
El pájaro es la meta del hombre con ilusión, el espejo en que mirarse para ascender, para vivir-vivir y puesto que ni sabemos volar ni podemos ascender, ni como él cantar, sepamos cuanto menos contemplar. Contemplarle y subidos a sus alas, frágiles de fuselaje, pero fuertes en la fuerza de los realmente libres, hacer que la flor viva por siempre y columpiarnos en su aroma, en su belleza en su hermosura a estrenar cada mañana, cuando el riego del rocío nos ofrezca un poco más. A partir de ella, sigamos el curso del pájaro que canta y se eleva para enseñarnos a elevarnos y a cantar.
La mirada arriba, hacia lo más alto, escuchando el trino , siguiendo el vuelo del pájaro que juega a volar y cantar, recogida ya la rosa que no ira al suelo, sino al pico del pájaro, para volar juntos pájaro, flor y yo misma.

Pilar

TRAFICO AÉREO

Madrid 28 de Febrero: El presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, afirmo que siguen las negociaciones con los trabajadores de la empresa, que no son controladores y que tratan de evitar la huelga.

De nuevo las reivindicaciones de los controladores aéreos, que no llegan a estar satisfechos con lo que habían conseguido anteriormente, a pesar de ser un trabajo muy bien renumerado¬-170000E base por 1200 horas, más 600 horas extras que se pagan el triple de lo normal, con lo que vienen cobrando bastante más de 200000E

Esto sucede en plena crisis para España ¿es el exceso de protagonismo? ¿Se han creído superiores a otros servicios? ¿Es el egoísmo personal del ser humano? ¿Es un chantaje sucio?

En cualquier caso el caos aeroportuario ha provocado un problema de tal magnitud, con la que se vieron afectados, en el puente de La Purísima (el puente más largo de este año) convirtiendo los aeropuertos en "grandes tiendas de campaña", sin ningún servicio para los miles de usuarios. Todas estas personas con niños incluidos han tenido que ver pasar sus vacaciones de S.S. en los aeropuertos, siempre con la esperanza de poder volar a sus destinos

La única referencia de los controladores aéreos ha sido aludiendo que "han sufrido de repente, una crisis de ansiedad masiva".

Reclaman; diciendo que sus derechos y su dignidad tienen un precio. En su egoísmo personal no les ha importado la repercusión hacia los usuarios o sea el ciudadano.

Según su portavoz César Cabo era su manera de dar a conocer el problema; piden también reducción de horas ---en otros países trabajan menos horas, pero también con menos sueldos.

Quizás algunos adultos no les enseñaron, que los derechos y las obligaciones, son como las palmeras, si no crece uno al lado del otro, no dan fruto.

Los usuarios afectados, reclaman 10000E por daño moral por cada afectado, más allá del reembolso de los billetes-

Quien es el responsable, los controladores, Aena o la administración, ya que en este caso las aerolíneas son un afectado más. Aunque los letrados reconocen que no existe precedente en España de una demanda de este tipo.

El mando Militar de Aviación (unidad militar de emergencia) tuvieron que actuar, para auxilio de la población civil. Entro en funciones cuando Jose Luis Rodríguez Zapatero, decreto el sábado 4 de diciembre el estado de alarma, medida que se tomó por primera vez en la historia de la Democracia Española y supuso que los controladores quedaran movilizados y bajo las órdenes militares.

Las pérdidas generadas al país provocadas por esta huelga son muy cuantiosas.

Isabel