martes, 15 de marzo de 2011

Reducción de la velocidad en autopistas y autovías

En el consejo de ministros del 25 de Febrero pasado, el gobierno tomó la decisión de reducir temporalmente el limite de velocidad en autopistas y autovías, de 120 Km./h a 110Km/h, aparentemente con la intención de ahorrar combustible, y disminuir accidentes, aduciendo que con esta limitación se ahorrarían unos 1.400 millones de Euros anualmente.

El año pasado la factura por importación de petróleo fue de 25.512 millones de Euros. Estos millones, corresponden al consumo de automoción, y al que se dedica para producir electricidad. Desconozco de esta cantidad cuánto corresponde a automoción, y cuánta a producción de energía eléctrica

Respecto a la reducción del consumo de carburante, hay que hacer unas matizaciones; según manifestaciones de algún miembro del gobierno, el ahorro sería del 5% aproximadamente, cantidad que me parece bastante correcta. Según mis cálculos, un coche medio con un consumo de 7 litros/100, puede bajar a 6,5 L/100,circulando a 110 en vez de a 120 con lo que este medio litro de ahorro a un precio de 1,30 €/l seria un ahorro de 0,65 céntimos en 100 Km.

Otro concepto que hay que tener en cuenta es el tiempo invertido de más en hacer un mismo trayecto, por ejemplo, de 500 Km., (se hace por apreciar mejor que con 100 Km.) seria aproximadamente, de 25 minutos mas a 110 kms/h que a 120, (suponiendo que en un coche viajan dos personas, pueden ser 4) gastan 50 minutos (25X2) mas lo cual a un precio medio de 30 € hora (hay técnicos de reparaciones caseras que cobran bastante mas), nos lleva a hacer el siguiente calculo

Ahorro: 500 Km. X 0,65centimos = 3,25 €
Gasto: 50 Minutos X 0,50 céntimos minuto = 25 €
Pérdida: 25-3,25 = 21,75 €

El tiempo vale mucho; un proverbio dice “el tiempo es oro y hay que aprovecharlo” y no estamos para desperdiciarlo. La vida es corta.

Otra matización: la seguridad. Hoy en día de todos es conocido que los coches modernos están dotados de una serie de sistemas de seguridad, control de estabilidad, detector de aproximación, luces, control de frenado, carrocerías con absorción de impacto etc. que hacen que sean muchísimo mas seguros que los fabricados hace apenas 10 años. así, el aumento de seguridad de 110 a 120 Km./h. parece que es mínimamente apreciable

Respecto a lo que nos dicen varios miembros del gobierno, entre ellos el Sr. Rubalcaba (el de que los españoles nos merecemos un gobierno que no nos mienta) están diciendo muchas mentiras, o medias verdades. En USA, según un vicepresidente del gobierno, la velocidad máxima es de 110 Km./h cuando en realidad hay una horquilla, según carreteras, que va desde 97 Km./h a 129 Km./h. En Francia es de 130 Km., en Holanda e Inglaterra están estudiando en ponerla a 130, en Alemania no está limitada (tan sólo en algunos pocos tramos a 130-140)... O sea, que todos a 110 no es correcto. En España no hace muchos años se estaba estudiando aumentarla a 130-140 kms/h.

Una cosa está clara: a esta velocidad de 110 en autovías y autopistas con los coches modernos, se pasa sin darse cuenta, y hay que ir mas pendientes del velocímetro que de la carretera, para evitar multas, que es lo que parece va a aumentar bastante y por lo tanto aumentará la recaudación. Tal vez sea lo que se pretenda

En mi modesta opinión hay otros medios para ahorrar energía, buscando alternativas al petróleo con energías que no tuvieran que se subvencionadas, a veces hasta el 400 %, con energías como por ejemplo la nuclear como hacen la mayoría de nuestros vecinos, que incluso están instalando centrales nuevas.

Ernesto

No hay comentarios:

Publicar un comentario