GADAFI
No pasa día ni telediario que no nos sorprenda con una noticia nueva, pero ya previsible y que por supuesto es la noticia estrella de todo periódico, tan repetida que ya uno se permite hacer el comentario fácil en el entorno familiar de cuánto durará en el poder. Como todo en esta vida tiene un límite, la pobreza, el hartazgo por el inmovilismo político y la falta de democracia han encendido la mecha de la protesta social en el oriente próximo. Primero cayó el presidente de Túnez y después el de Egipto como consecuencia de la presión popular, este efecto dominó estoy convencido que no parará en todo el norte de África hasta verse libre de las dictaduras allí instaladas. Ahora le toca a Libia y los demás le seguirán tarde o temprano en función del desarrollo de los acontecimientos y el beneplácito por parte de las grandes potencias.
Gadafi tiene los días contados después de haber asesinado a tantos compatriotas haciendo disparar contra los manifestantes y bombardeando desde el aire y ante la negativa de algunos oficiales de apoyarle se ha visto obligado a reclutar mercenarios africanos para su defensa e incluso ahora que Naciones Unidas le ha declarado un asesino de masas y el Tribunal de la Haya tiene pendiente juzgarlo por este motivo, pero como buen dictador ha dicho que morirá matando.
Muchos altos mandos se han unido a la revolución, han declarado que no están por un estado islámico como Irán o Afganistán sino siendo musulmanes quieren elecciones y una democracia, pero tal y como se están desarrollando los acontecimientos empieza a verse la posibilidad de que Libia quede dividida en dos siendo una de ellas las regiones orientales con importantes yacimientos de petróleo.
La Casa Blanca no descarta la posibilidad de colaborar para limitar vuelos por determinadas aéreas con el fin de evitar el uso de la fuerza por parte de Gadafi esta intervención tiene que estar coordinada por la OTAN y respaldada por la ONU e incluso la administración Obama ha dado la orden de congelar todos los bienes del dictador, sus hijos y el gobierno. Además de vetar cualquier transacción militar. Todo esto unido al drama humano creado por los cerca de las 200.000 personas de la India, Filipinas que se hacinan en la frontera de Libia con Túnez y Egipto sin olvidar el gran problema que está creando a las economías mundiales el precio que está el combustible y como siempre suele ocurrir a la espera de que los americanos, como siempre, hagan algo.
G.A.L
jueves, 31 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario