Es una película británica que narra la historia real del Duque de York, que se convirtió en rey de Gran Bretaña, tomando el nombre de Jorge VI, padre de la actual Reina Isabel II, tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. El Duque de York era tartamudo y tenía pánico a hablar en público, lo que suponía un gran inconveniente en el ejercicio de sus funciones. Con la ayuda de un logopeda poco convencional, que le presenta su esposa Isabel, logra superar este problema.
La historia transcurre durante los momentos previos a la Segunda Guerra Mundial y el Imperio Británico necesitaba en su rey un líder para afrontar este compromiso.
Jorge VI, a pesar de su grave problema, asume su responsabilidad y con ayuda del logopeda pronuncia un discurso radiofónico a su pueblo, que se encuentra pendiente del transcurso de los acontecimientos.
Es un drama histórico biográfico de los años 30, basado en hechos reales.
Los personajes principales de este film son el propio Rey Jorge VI, interpretado por Colin Firth, su esposa Isabel interpretada por Helena Bonham Carter y Lionel Logue, el logopeda interpretado por Geoffrey Rush.
Estos tres roles han sido interpretados con gran acierto y afrontan seriamente un problema que afecta a muchísimas personas en el mundo y que siempre ha sido motivo de mofa. Es la primera película de la historia de la humanidad en la que se trata la tartamudez de una forma natural y sin hacer chistes.
El cine tiene efectos tanto positivos como negativos en el público, de hecho el argumento de esta película ha sido aplaudido por numerosas asociaciones de tartamudos del mundo, ya que refleja la problemática de esta comunidad (que es mucho mayor de lo que pensamos), como el miedo a hablar en público y demuestra que con ayuda y tesón puede superarse. Según las noticias divulgadas por los medios de comunicación ya son muchas las personas tartamudas que han empezado a solicitar la ayuda de los especialistas en la materia, en el corto tiempo que ha transcurrido desde que se empezó a proyectar la película.
Esta es la razón principal por la que ha sido tan bien acogida por los críticos de todo el mundo, por el público y ha sido galardonada con varios premios, al tema y a la interpretación.
Los premios recibido son:
2011:
4 Oscars: Mejor película, director, actor y guión de un total de 12 nominaciones
2010:
Globo de Oro al mejor actor, de un total de 7 nominaciones
Premios BAFTA (los Goyas ingleses), 7 premios de un total de 14 nominaciones
Premio Goya a la mejor película europea
Premio Festival de Toronto a la mejor película (Premio del público)
Premio Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor
Premio Independent Spirit Awards a la mejor película
MCB
lunes, 14 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario