martes, 15 de marzo de 2011

EL DISCURSO DEL REY

El Discurso del Rey es una película en la que no te aburres y no te agotas. Me gustó mucho y creo que se puede recomendar a todo el mundo sin temor a equivocarse.
Os puedo contar que me pareció una lección de superación personal increíble. Ya sabéis que el problema de la tartamudez repercute (aunque no debería) en burla social, y si añadimos que la persona que lo padece es el rey Jorge VI peor lo tiene, ya que las presiones del cargo y obligaciones requieren su participación en actos sociales, que no hacen sino agravar la situación.
Otro aspecto que la película nos enseña es la humildad, pues hasta que el rey no baja de su pedestal y deja de serlo para convertirse en alumno y ponerse a las órdenes de su profesor, no empieza el camino hacia la recuperación.
El profesor, según la película, no tiene títulos ni acreditaciones; tan sólo su tacto, inteligencia y experiencia personal le sirven tratar el problema, cosa que nos demuestra que no siempre es más inteligente aquel que más diplomas tiene.
También es relevante la gratitud que demuestra el rey hacia su profesor, el que acabó siendo su amigo, por la forma en que le enseñó a creer en él y así lograr sus propósitos.
Fue nominada para catorce premios Bafta, de los cuales ganó siete, incluyendo mejor película; estuvo nominada a siete Globos de Oro y ganó el de mejor actor; consiguió doce nominaciones a los Oscars de los cuales ganó cuatro:
- Mejor película
- Mejor director: Tom Hoop Hooper
- Mejor actor: Colin Firth (Rey Jorge VI)
- Mejor guión: David Seidler
A mi entender, están muy merecidos, y el actor secundario Geoffrey Rush, que interpreta el papel de profesor, creo que hace un trabajo excelente.
Espero que aunque os he contado “casi” toda la película, vayáis a verla y paséis un buen rato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario