jueves, 31 de marzo de 2011

EL TELÉFONO MÓVIL

En los últimos años la Telefonía ha sido capaz de conseguir que los españoles tengamos un teléfono móvil. Esta situación lleva a una tasa de usuarios en un porcentaje elevadísimo, pues casi ocho de cada diez ciudadanos ya tienen la maquina de comunicación mas perfecta que se ha inventado en los últimos tiempos. Las empresas dedicadas a este sector están produciendo unos beneficios económicos sorprendentes con altas rentabilidades.
La evolución del diminuto teléfono móvil ha permitido que la comunicación en general sea fluida y fácil, haciendo del teléfono móvil un elemento indispensable para la vida moderna, incorporando aplicaciones que no hace mucho tiempo nos parecían imposibles (juegos, música, agendas electrónica, fotografiás, navegación, Internet, televisión y hasta videoconferencias). Todo el avance tecnológico que ha producido esta red, supone un beneficio para los usuarios de manera dinámica en el mundo de las comunicaciones.
Conviene señala, no obstante, que ya se ha planteando causas que puedan producir posibles efectos nocivos en la salud. En otro orden de cosas, existen consumidores que han sido engañados con técnicas fraudulentas producidas por la publicidad o el uso de usuarios desconocidos; al hacerlo el usuario se suscribe a servicios que no desea, o también se obliga a enviar repetidos mensajes de dudosa procedencia y todo a costes elevados. Existen diversas asociaciones para tratar de proteger estos fraudes.

Para subsanar estos problemas hay que tomar unas conductas que nos hagan reflexionar sobre las actividades, como pueden ser las correctas lecturas, conversaciones con conocidos, amigos, vecinos, etc. Desconfiar de los mensajes de dudosa procedencia, no contratar servicios de empresas que no se identifiquen correctamente, desconfiar de los servicios que piden nuevas solicitudes de alta. Hacer un uso correcto de estas herramientas supondrá un beneficio para todos los usuarios en general.

Fernando Alguero Sancho

No hay comentarios:

Publicar un comentario