lunes, 7 de marzo de 2011

TRAFICO AÉREO

Madrid 28 de Febrero: El presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, afirmo que siguen las negociaciones con los trabajadores de la empresa, que no son controladores y que tratan de evitar la huelga.

De nuevo las reivindicaciones de los controladores aéreos, que no llegan a estar satisfechos con lo que habían conseguido anteriormente, a pesar de ser un trabajo muy bien renumerado¬-170000E base por 1200 horas, más 600 horas extras que se pagan el triple de lo normal, con lo que vienen cobrando bastante más de 200000E

Esto sucede en plena crisis para España ¿es el exceso de protagonismo? ¿Se han creído superiores a otros servicios? ¿Es el egoísmo personal del ser humano? ¿Es un chantaje sucio?

En cualquier caso el caos aeroportuario ha provocado un problema de tal magnitud, con la que se vieron afectados, en el puente de La Purísima (el puente más largo de este año) convirtiendo los aeropuertos en "grandes tiendas de campaña", sin ningún servicio para los miles de usuarios. Todas estas personas con niños incluidos han tenido que ver pasar sus vacaciones de S.S. en los aeropuertos, siempre con la esperanza de poder volar a sus destinos

La única referencia de los controladores aéreos ha sido aludiendo que "han sufrido de repente, una crisis de ansiedad masiva".

Reclaman; diciendo que sus derechos y su dignidad tienen un precio. En su egoísmo personal no les ha importado la repercusión hacia los usuarios o sea el ciudadano.

Según su portavoz César Cabo era su manera de dar a conocer el problema; piden también reducción de horas ---en otros países trabajan menos horas, pero también con menos sueldos.

Quizás algunos adultos no les enseñaron, que los derechos y las obligaciones, son como las palmeras, si no crece uno al lado del otro, no dan fruto.

Los usuarios afectados, reclaman 10000E por daño moral por cada afectado, más allá del reembolso de los billetes-

Quien es el responsable, los controladores, Aena o la administración, ya que en este caso las aerolíneas son un afectado más. Aunque los letrados reconocen que no existe precedente en España de una demanda de este tipo.

El mando Militar de Aviación (unidad militar de emergencia) tuvieron que actuar, para auxilio de la población civil. Entro en funciones cuando Jose Luis Rodríguez Zapatero, decreto el sábado 4 de diciembre el estado de alarma, medida que se tomó por primera vez en la historia de la Democracia Española y supuso que los controladores quedaran movilizados y bajo las órdenes militares.

Las pérdidas generadas al país provocadas por esta huelga son muy cuantiosas.

Isabel

No hay comentarios:

Publicar un comentario