miércoles, 13 de junio de 2012

BANKIA


Intentaré analizar cuándo y por qué Bankia se ve al borde del abismo. Según los consejeros de esta entidad, los problemas empiezan en 1.996, justo cuando Miguel Bielsa entra como presidente de la misma. En ese momento se pierde calidad de gestión y se vincula excesivamente al ladrillo, tal y como muestran los balances de la entidad.

Responsables, a mí entender, son los consejos de administración, formados por políticos de todos los partidos. ¡Aquí no se salva nadie! PSOE, PP, Izquierda Unida y los sindicatos. ¿Qué saben estos señores de gestión bancaria? ¡Nada! Las entidades bancarias tienen que estar regidas por expertos en esos menesteres. Pero hay otro gran responsable, el Banco de España, cuya misión es supervisar. ¿Por qué no lo hizo?, ¿A quién convenía que no lo hiciera? 

Las consecuencias de todo este tinglado han sido nefastas. Primero, para los clientes que fueron engañados y yo diría casi forzados a comprar acciones y, evidentemente, este hecho ha creado una incertidumbre tanto interna como exterior de gran magnitud.

Por tanto, aún pensando que era necesaria la nacionalización de la misma, hay que dejar mejor atado este tema, por tranquilidad de los inversores, por Europa y para que los tiburones de las finanzas que, en el fondo, son los culpables de todos los males financieros, recuperen la confianza. Para ello hace falta mucha trasparencia, y para aplicarla se ha aprobado una ley. ¿Cómo han variado las cantidades de dinero en tan poco tiempo, llegando a ser cifras estratosféricas?
Hay que depurar responsabilidades, de eso no cabe la menor duda, y por vía judicial. De esta forma, si se castiga una gestión incorrecta, en el futuro se evitarán estas situaciones.

Vemos como el gobierno está haciendo mucho turismo político por Europa, pero no parece que nadie nos quiera tender una mano. La eurozona parece hacer bueno el refrán: que cada palo aguante su vela

Marisa Enriquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario