La Bolsa de Valores es un ente
desconocido para nosotros, ajeno, y que no tiene nada que ver con nosotros; al
menos esto era así hasta que se declaró la crisis económica hace unos años,
entrando en nuestros hogares como un miembro más de nuestra familia. Hoy en día, lo primero que nos
encontramos al ojear el periódico, o al oír las noticias en la televisióno en la radio, a primera hora de la mañana, es: “la bolsa ayer cerró con una pérdida o ganancia de
tantos puntos por lo que la prima de riesgo ha sufrido una bajada o subida …”
La sección de economía, ya no
aporta información. Solamente parece escrita para especuladores, sectores económicos y ricos, si bien nos afecta a
todos, porque hemos podido comprobar que indirectamente hemos sufrido los recortes
salariales, la subida del IRPF, de impuestos…,
y esto repercute en el conjunto de la sociedad, creando desasosiego y desconfianza en los políticos,
en los bancos, en las instituciones etc.;
además, nos pone en alerta sobre
nuestros ahorros, que parecían estar a buen recaudo, a través de nuestros depósitos bancarios,
planes de pensiones, créditos a plazo
fijo o acciones.
Sin embargo, ha llegado un
momento en el que no se sabe si realmente tienen la culpa de esta situación los
bancos, los abusos inmobiliarios, los políticos europeos, los inversores, el
euro…., en fin, lo que sí es cierto es que, de momento, seguiremos teniendo
como invitada en nuestras casas a la famosa Bolsa de Valores y la conllevada
prima de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario