lunes, 18 de junio de 2012

SUCIEDAD EN CASTELLON

Al pasear por las calles de Castellón, si tienes la suerte de que el Servicio de Limpieza haya pasado en ese momento, las encuentras bien, pero media hora más tarde, ya están llena de suciedad (papeles, colillas, etc.). Si el paseo es después de una noche de fiesta y estás por algún barrio donde se concentran los locales de ocio (por ejemplo la calle Lagasca), aparte de la suciedad se añaden los olores producidos por la orina. No obstante, una de las peores cosas, para mí, es cuando tiran un chiclet, que se pega en suelo y ya no hay manera de quitarlo, si no pasan los Servicios de Limpieza especiales.
Según estadísticas sobre las ciudades españolas, las ciudades más limpias son las del norte (en primer lugar, Oviedo) y las más sucias las del Sur (en el último lugar, Jaén); nosotros estamos en mitad de la tabla.
Cuando estuve en Viena me impresiono mucho lo limpia que estaba toda la Ciudad, pero lo que más me llamo la atención fue cuando un Español tiro un papel al suelo, y un vienés que iba detrás, lo recogió y, sin decir nada, lo echó a la papelera.
El conseguir que la ciudad esté limpia tiene que empezar por mentalizar a las personas y, desde niños, tener la paciencia de enseñarles a no tirar nada al suelo (ni una piel de pipa) y el Ayuntamiento tiene la difícil tarea de conseguir que los ciudadanos seamos capaces de mantener limpia la ciudad, con normas, y la Policía ha de estar más pendiente de este problema y no hacer la vista gorda; que se vea que el Ayuntamiento también está por la labor, que por mucho dinero que gaste en limpieza, no se va a conseguir si no se cambia la mentalidad de los ciudadanos. No es más limpio quien más limpia, sino el que menos ensucia.

Ya se sabe que no hay ciudades sucias, sino ciudadanos puercos.

ÁGUEDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario