Iconoclasia: En elimperio Bizantino doctrina que prohibía como idolátricas las representaciónes de Deiades.
Iconoclasta: 1ªacepción: Seguidor de la Iconoclasia.
2ª: Que es enemigo de signos, emblemas, etc. religiosos, políticos o de cualquier valor establecido. (Enc.Larousse)
Robert Descharnes y Giles Neret, en su obra “Dalí”, explican que "si hubiera vivido en la época del Renacimiento, le hubieran reconocido su genialidad, y tal vez considerado normal." Él mismo dijo: “Pintores, no temáis a la perfección. Si sois mediocres, por más que os esforceis en pintar terriblemente mal, siempre se verá que sois mediocres”. En nuestro tiempo, que el mismo calificó de “idiotizante”, él es la provocación viviente. Es suficiente con escuchar las palabras del propio Dalí: “La unica diferencia entre un loco y yo, es que no estoy loco”. Aun hoy, cuando se le considera uno de los grandes del arte moderno, en el rango que ocupan Pablo Picaso, Henri Matisse, Marcel Duchamp y Kasimir Maliévich, y cuenta con las simpatías de la mayoría, es difícil entender que pueda desencadenar tal dosis de provocación y que siga la tendencia a declararlo loco de remate.
Surrealismo: Movimiento artístico literario, surgido en el primer cuarto del siglo XX, que intenta explicar el pensamiento o los sentimientos puros, prescindiendo de cualquier idea lógica, moral o estética. (Enc. Larousse.)
De igual manera que el único impresionista, desde principio hasta el final de su obra, se llama Monet, los otros impresionistas derivaron en el cubismo, en el puntillismo, o en el fauvismo; el auténtico surrealista, el más inmutable de todos, se llama Dalí. Es certera su aseveración: “La diferencia entre los surrealistas y yo, es que soy surrealista”.
El escritor Michel Dean, en su prólogo a la obra de Dalí, “Diario de un genio”, escribe: “Se cree conocer a Salvador Dalí por sus declaraciones, no exentas de valor, más sensacionalistas. Los periodistas se han tragado glotonamente todo lo que les ha contado, burlándose de ellos, y finalmente es su sentido común campesino lo que más nos sorprende: “Cada mañana cuando me despierto, siento una enorme dicha: la de ser Salvador Dalí”. Su tema predilecto era: ¿Cómo se llega a genio? Su conclusión lógica: ¡Oh, Salvador Dalí! ¡Ahora lo sabes! Jugando a ser un genio se llega a serlo”.
Trasladó su pensar a su obra. Conocerla es la mejor forma de conocer a Dalí.
En un viaje realizado en 1984, despues de visitar distintos lugares (Andorra, Monasterio de Ripoll, Cadaqués, etc.), recalamos en Figueres, Alt Ampurda. Visitamos el Museo Dalí, en “Torre Galatea”.
Allí descubrimos al “genio”: es el que permanece en nuestro recuerdo.
JFO
Me gusta
ResponderEliminarMe sigue gustando
ResponderEliminar