La empresa ha ofrecido esta posibilidad debido a las dudas observadas a la hora de instalar este complejo en las dos grandes capitales españolas, Madrid y Barcelona. Dichas ciudades presentan problemas para albergar este macrocomplejo. En el caso de Barcelona existe una limitación de alturas al estar próxima su posible ubicación a su Aeropuerto del Prat. Por lo que respecta a Madrid, el problema reside en la calificación del suelo, puesto que éste no es urbanizable, y en ese sentido se ha pronunciado la Justicia.
Las ventajas que la firma Marina d’Or hará valer para su ubicación en Oropesa del Mar son:
- Una
bolsa urbanizable ya autorizada por la Generalitat de unos 18 millones de m2
listos para construir.
-
El
problema de la altura en los edificios no existe, puesto que el aeropuerto está
a una distancia perfecta y fuera de la normativa de limitación de alturas.
-
Perfectas
conexiones, debido a la proximidad a la AP-7,
N-340 y la CV-13 del aeropuerto. También hacen parada en Oropesa los trenes Avia, Talgo y Alaris. Además, el puerto de Castellón
está a sólo 22 Km, Barcelona a 265Km, y Valencia a 98 Km.
-
Solo
2 Km le separan del mar, con playas con un clima envidiable todo el año, y un amplio interés para los amantes de la naturaleza,
ya que linda con el parque natural del Desert de les Palmes, todo un guiño al
de Nevada, en las Vegas, pero mucho más verde.
-
Tampoco hay problemas de suministro hídrico, gracias a la nueva desaladora de
Cabanes-Oropesa a punto de funcionar.
Se habla de finales de Junio o principios de Julio como fecha en la que se conocerá la decisión de las Vegas Sands Corporation. Ojalá nos lo concedan, ya que serviría para el despegue de la dinamización económica de la provincia de Castellón, creando puestos de trabajo tanto de forma directa como indirecta para todo el año, y no tan sólo de manera estacional, como es el caso en la actualidad.
María Dolores Gómez Delibano
No hay comentarios:
Publicar un comentario